En las oficinas del Ministerio de TIC se hizo el lanzamiento de la serie ‘Cosiaca’, proyecto audiovisual, que estará en la señal de Teleantioquia desde el domingo 25 de mayo a las 7:30 pm.
Para contar la historia de ‘Cosiaca’, un hombre libre, irreverente y lleno de picardía que vivió entre finales del siglo XIX y comienzos del XX en la antigua “Antioquia la Grande”, se articuló una alianza de financiación. El Ministerio TIC destinó $3.000 millones al proyecto, Teleantioquia, $500 millones, la productora Pilar Fernández aportó $486 millones, y otros patrocinadores se vincularon con recursos por un valor de $1.000 millones.

“Hicimos un equipo tan bacano con los actores, la producción, la parte de arte, de vestuario, de sonido. Mil gracias al Ministerio TIC, a Teleantioquia, y que Cosiaca sea un ejemplo de lo que podemos hacer desde la televisión pública, no solamente para Colombia, sino para el mundo,” dijo John Alex Toro, protagonista de la serie.
En su estreno para medios de comunicación participaron el ministro TIC, Julián Molina; John Alex Toro, protagonista de la serie, los libretistas y directores, y la gerente de Teleantioquia, Margarita Gómez.
Además, buena parte del elenco de primer nivel que da vida a esta historia se hizo presente en el evento de lanzamiento de esta mega producción: Vicky Hernández, Santiago Alarcón y Robinson Díaz, entre otros, disfrutaron del primer capítulo. Junto a ellos también actúan Amparo Grisales, Ramiro Meneses, Marcela Mar, Luis Eduardo Arango, María Cecilia Botero y Luis Mesa.
‘Cosiaca’ recrea, con autenticidad y humor, momentos de la historia antioqueña, reflejando el espíritu vibrante de toda una región. La serie tiene 12 capítulos y tres especiales de detrás de cámaras, y será transmitida los domingos a las 7:30 p. m., con repetición los jueves a las 8:00 p. m., a través de la señal principal de Teleantioquia.
“Es mejor de pronto ser como Cosiaca, que busca la oportunidad, que tiene el coraje de poner la cara y mostrar su sonrisa de dientes picados, con propiedad y estilo. Invitamos a la gente a que los domingos a las 7:30 p.m. prendan Teleantioquia, porque la televisión pública va a pasar Cosiaca. Mírenla para que aprendan a defenderse como este andariego, que resuelve las cosas aprovechando lo bueno, y desechando lo malo”, afirmó la reconocida actriz Vicky Hernández, parte del elenco.

Esta serie, que conecta generaciones y revive tradiciones con respeto y creatividad, demuestra que desde lo local es posible contar historias universales. Grabada en seis municipios de Antioquia, la producción movilizó a más de 750 extras, 110 figurantes, 40 actores de reparto y un equipo técnico de 80 personas, tras tres meses de preproducción y más de 420 horas de rodaje.
“Cosiaca es un personaje que puede que no haya escrito, no haya ganado el premio Nobel, pero significa una cantidad de cosas para nosotros, los antioqueños, y así hay personajes en cada región, en cada parte de nuestro territorio. Este tipo de series enlaza las regiones y nos da identidad como país, nos permite visibilizarnos. Gracias al Ministerio, porque sin su ayuda no sabríamos qué va a pasar con los canales regionales. Ojalá esta serie sea la punta de lanza para futuros proyectos”, concluyó Robinson Díaz, integrante del elenco de la serie.
Durante el evento, el ministro Molina anunció que este año también se realizará la convocatoria ‘Historias del Cambio’, un proyecto que se construyó de la mano del gremio actoral del país: “Programas como ‘Historias del Cambio’ no se pueden acabar, así que con los actores construimos nuevas propuestas, porque el compromiso de este Ministerio es seguir apoyando las convocatorias audiovisuales, que no se van a acabar nunca, porque la televisión sigue y seguirá por siempre en el corazón de los colombianos”, aseguró el jefe de la cartera TIC.
Cosiaca es más que una serie: es un homenaje a la memoria popular y un reflejo de la identidad colombiana. Con ella, el Ministerio TIC sigue apoyando el talento audiovisual del país, conscientes de la importancia de tener producciones de la mayor cantidad, que cuenten nuestra cultura.