Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Se prevé que el IoT satelital duplicará ingresos mundiales a 2027

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Por el aumento en la demanda de más servicios de conectividad, que no se pueden cubrir mediante redes terrestres, Juniper Research estima que los ingresos generados por el que Internet de las Cosas (IoT) satelital, casi duplicarán los de 2024, gracias a que sectores como la minería y el transporte marítimo.

La firma de analistas advierte de que dicho incremento es un arma de doble filo. Si bien ofrece un potencial de ingresos de 5.800 millones de dólares para 2027, frente a los 2.900 millones de dólares de 2024, generará nuevos problemas en materia de seguridad, porque los sistemas quedarán más expuestos.

Según Juniper Research, las nuevas oportunidades de ataque surgirán debido a las arquitecturas de red derivadas de la integración de redes terrestres y por satélite. Por ello, ha animado a las operadoras de redes móviles y satelitales a adoptar medidas de “ciberseguridad robusta”, a fin de proteger el tráfico que viaja entre ambos tipos de infraestructura.

La firma señala que los satélites complican todavía más un panorama de seguridad de la IoT que ya es complejo de por sí, debido a la mayor dispersión de los puntos de acceso que hay que proteger.

La analista Michelle Joynson, autora del informe más reciente de Juniper Research sobre este sector, afirma que todas las medidas de seguridad deberán abarcar varios niveles en las redes de los proveedores de servicios satelitales, sobre todo si estos aspiran a rentabilizar la demanda primaria que prevén recibir por parte de los sectores estatal y de defensa.

Joynson aconseja a las empresas que inviertan en “soluciones avanzadas de seguridad en redes, como puede ser la distribución de claves cuánticas”, a fin de captar contratos de los dos sectores mencionados.

Juniper Research pronostica que los sectores estatal y de defensa supondrán el 20% de unos ingresos que se espera que superen los 11.000 millones de dólaresen 2030.

A este ritmo, si bien aumenta la conectividad, también incrementan las vulnerabilidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología