Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Sea Xperto ‘Entre Costuras’

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En busca de nuevas formas y procesos de formación, para brindar las mejores capacitaciones y mantener a los emprendedores y microempresarios que hacen parte de la comunidad, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) realizará una nueva edición de Sea Xperto en confección, gastronomía y en redes sociales.

El evento se llevará a cabo 3 de septiembre Sea Xperto ‘Entre Costuras’ de forma simultánea y presencial en Bogotá y Tunja; en Bogotá en el taller de Kukupu y en Tunja, en La Escuela Taller de Boyacá – Claustro de Santa Clara la Real. En esta ocasión los participantes recibirán capacitaciones de la mano de expertos en temas artísticos, económicos, ambientales y de diseño.

Los asistentes recibirán capacitaciones por parte de Alejandro Krocker, artista venezolano, estudió arte con una tutoría privada de la Universidad de la Sorbonne de París. Tiene experiencia en dirección de arte, gestión cultural y teatro. Ángela Sarmiento, ingeniera Industrial, especializada en economías alternativas, colaborativa y específicamente en la economía circular y por Lizhet Pardo Duran, diseñadora textil, con experiencia en trabajo de campo con comunidades indígenas, población rural y urbana en estado de vulnerabilidad.

En una clase intensiva de cuator horas, los emprendedores y microempresarios, aprenderán cómo transformar de forma creativa las prendas de vestir que ya no usan llevando su imaginación a otro nivel, conocerán cómo cuidar el medio ambiente por medio de la economía circular, descubrirán una técnica para desarrollar un producto a través de la costura a mano y a alinearse a los cambios que ha venido teniendo el sector de la moda: creando a través de la producción consciente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología