Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Segunda edición del Festival de bienestar Calma

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Bogotá se viste de bienestar y armonía con la segunda edición del Festival Calma, que se realizará del 16 al 23 de junio, con una programación con más de 500 actividades y experiencias gratuitas enfocadas en el bienestar de la ciudadanía y el cuidado colectivo.

El Festival Calma se ha consolidado como una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los habitantes, a través de diversas prácticas como yoga, meditación, acondicionamiento físico, conversatorios y mucho más. Además, se expande por las veinte localidades de la ciudad con una programación rica y diversa, dirigida a personas de todas las edades y niveles de experiencia.

Su objetivo es cambiar el ritmo de vida de la ciudad y promover hábitos en los que el bienestar físico, emocional y mental haga parte de las actividades cotidianas y de la manera en la que la ciudadanía se relaciona con Bogotá, para apostarle a mejorar la salud social. Esta segunda edición, que se desarrollará como parte de la celebración del Día Internacional de la Yoga (21 de junio), tendrá una programación con tres ejes temáticos enfocados en actividad física, cuerpo/mente y conexiones.

El primer eje será de acondicionamiento físico y tendrá actividades como prácticas de ejercicio al aire libre. El segundo está relacionado con técnicas de equilibrio de la mente y el cuerpo, cuya agenda incluye caminatas por senderos ecológicos, clases de yoga y meditación, y actividades para mejorar la flexibilidad y la circulación. Por último, el tercer eje, trata sobre conexiones y cuenta con una programación de conferencias y conversatorios sobre educación, yoga, bienestar y nutrición.

“Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte le apostamos a promover espacios que procuren el bien-estar de las y los ciudadanos que habitamos Bogotá para motivar el cuidado individual, colectivo y del medio ambiente, a través de prácticas y herramientas que nos llevan a estados de tranquilidad, paz interior, satisfacción y felicidad”, resaltó Luis Felipe Calero, subsecretario de Cultura Ciudadana de Bogotá.

Para la segunda edición del Festival Calma se vinculó, por primera vez, a 300 jardines infantiles de Bogotá para que las niñas y los niños reciban clases de yoga en las que podrán mejorar y fortalecer su flexibilidad y su circulación. Asimismo, en la programación se incluye a los y las habitantes de calle con actividades de bienestar que reconocen sus derechos culturales, recreativos y deportivos.

La segunda edición del Festival Calma está dedicada a ofrecer herramientas y prácticas que promuevan una vida equilibrada y saludable. Con un enfoque inclusivo y accesible, el festival incluye actividades para todas las edades y niveles de experiencia.

Programación

Conversatorio sobre alimentación consciente

Herramientas prácticas para cambiar hábitos alimenticios y cuidar el cuerpo.

Fecha: 19 de junio

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: Museo Nacional de Colombia – Carrera 7 #28 – 66

Entrada gratuita hasta completar aforo.

Caminata ecológica – Terapia con la naturaleza

Experiencia sensorial para conectar con el entorno natural y el bienestar.

Fecha: 19 de junio

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Quebrada La Vieja

Entrada libre con inscripción previa aquí.

Meditación Heartfulness

Sesión de meditación guiada de relajación y conexión con el corazón.

Fecha: 20 de junio

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Factoría L’Explose Tino Fernández – Carrera 24 #50 – 34

Entrada gratuita hasta completar aforo.

Descubre el San Juan de Dios y conéctate con el bienestar

Recorrido por los jardines de este emblemático complejo hospitalario en el que, además, se dictará una clase guiada de yoga y un ejercicio de meditación.

Fecha: 20 de junio

Hora: 9:15 a.m.

Lugar: Complejo Hospitalario San Juan de Dios – Carrera 10 # 1 – 59

Práctica de yoga y meditación – Conversatorio ‘Soberanía de tu paz’

Sesión guiada de yoga y meditación para relajar la mente y darle bienestar al cuerpo.

Fecha: 21 de junio

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Auditorio Museo Santa Clara – Carrera 8 #8 -91

Taller sobre hábitos de vida saludables

Irene Rincón, CEO de la Fundación Santosha Yoga Life, brindará un taller sobre la importancia del cuidado del cuerpo y de la mente en los hábitos cotidianos. Además, proporcionará herramientas para mejorar rutinas de sueño, deporte, alimentación e hidratación.

Fecha: 22 de junio

Hora: 2:30 p.m.

Lugar: Factoría L’Explose Tino Fernández – Carrera 24 #50 – 34

Entrada gratuita hasta completar aforo.

Descomprime tu cuerpo y prepárate para equilibrarte

Sesión para mover el cuerpo y darle bienestar a los músculos.

Fecha: 22 de junio

Hora: 3:00 p.m.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología