Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Segunda exposición regional del VIII Salón BAT de Arte Popular

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con la presentación de 66 obras de artistas de Boyacá y Cundinamarca el próximo 17 de octubre se inaugura el segundo ciclo del VIII Salón BAT de Arte Popular: Colombia, diversidad cultural y natural, en la FUGA, ubicada en la calle 10 N° 3-16.

La oferta cultural involucra piezas únicas creadas con cerámica, arcilla, tubo PVC, papel opalino, lana de oveja, madera, cartón reciclado, cera de abejas, fique, entre otros elementos.

Se destacan ocho obras de artistas privados de la libertad de Guaduas, Cómbita, Moniquirá, Santa Rosa de Viterbo y Guateque; así como de dos Pueblos Patrimonio, Guaduas y Villa de Leyva.

Tras la primera exposición regional con obras de Bogotá, el Salón BAT de Arte Popular, en su vigésimo aniversario, continúa la programación en alianza con instituciones gubernamentales y privadas, visibilizando expresiones artísticas a lo largo de Colombia.

En esta ocasión, participarán población carcelaria y pueblos patrimonio, demostrando que el arte transforma la vida de las personas y contribuye a los procesos de resocialización.

Para Ana María Delgado, gerente de la Fundación BAT Colombia, “El Salón BAT de Arte Popular se consolida como un proyecto de país, en el que los artistas empíricos en artes plásticas hacen una lectura de sus territorios a partir de la diversidad cultural y natural. Es un Salón en el que también participan artistas de la población carcelaria, de los territorios PDET víctimas del conflicto armado, pueblos patrimonio, recicladores y muralistas. El arte popular, es el arte de la gente”.

El VIII Salón BAT de Arte Popular: Colombia, diversidad cultural y natural rinde homenaje a Santiago Cifuentes Mejía, destacado artista empírico de Tame, Arauca, territorio PDET. Cifuentes es conocido por su factura impecable y su habilidad en el rescate y promoción de la identidad llanera, además de narrar los aconteceres sociales, políticos y económicos de su región. Este talentoso autodidacta ha dejado una huella imborrable en la historia del arte popular colombiano.

La celebración de la segunda exposición regional tendrá las siguientes actividades:

•            Inauguración: jueves 17 de octubre a las 6 p.m. en la FUGA.

•            Talleres de Arte y Memoria: dirigidos por el Colectivo de las mujeres Tejedoras de Mampuján en la FUGA, para todo público y en la cárcel de Buen pastor. Evento exclusivo para la población carcelaria.

•            Taller la Marca del Artista Parte II: viernes 25 de octubre, presentación de las propuestas de los artistas que participaron en el primer taller en septiembre. Previa inscripción.

•            Conversatorio ‘El poder del arte popular”: viernes 1° de noviembre, 5 p.m.

•            Noche de museos: 8 de noviembre

•            Conversatorio ‘Diversidad Cultural”: martes 12 de noviembre, 6 p.m.

Obras en el espacio público

•            Escultura u obra efímera Lourdes: 26 de octubre con la FUGA

•            Mural cárcel de mujeres: Se inaugurará el 7 de noviembre con el Inpec, con la población privada de la libertad.

•            Escultura – mural con plásticos con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.

El Salón BAT de Arte Popular cuenta con el apoyo de diversas entidades públicas y privadas, como el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, mediante el Programa Nacional de Concertación Cultural; la Gobernación de Boyacá y la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá, la Gobernación de Arauca; la Alcaldía Mayor de Bogotá, con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte; la FUGA, la Agencia de Renovación del Territorio con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET); el Ministerio de Justicia y del Derecho; el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC); el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el Fondo Nacional del Turismo (FONTUR); la Imprenta Nacional de Colombia; el Museo Nacional de Colombia; la Gobernación de Bolívar; el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (ICULTUR); la Conferencia Episcopal de Colombia; Fenalco; El Tiempo Casa Editorial; Servientrega; RTVC Señal Colombia y RTVC Señal Memoria, así como las secretarías e institutos de cultura y los principales museos del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología