Kaspersky reveló que los niños colombianos dedican cada vez más horas al mundo digital. En el periodo de vacaciones, ese tiempo crece y abre la puerta a mayores amenazas en línea.
La falta de supervisión digital convierte a los menores en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes. El acceso extendido a redes sociales y videojuegos incrementa la probabilidad de que reciban mensajes sospechosos o solicitudes de personas desconocidas, que pueden derivar en intentos de suplantación de identidad, extorsión o grooming.
Incluso actividades aparentemente seguras, como el streaming de videos o la mensajería instantánea, pueden abrir la puerta a estafas de tipo phishing, enlaces maliciosos o exposición a contenido violento y sexual.
De acuerdo con el estudio Lenguaje Digital de Kaspersky, 1 de cada 6 niños en Colombia (17 %) pasa más de cuatro horas diarias en Internet. Además, la mitad (50 %) se conecta entre una y dos horas al día y un 33 % dedica de dos a cuatro horas. Con la llegada de la semana de receso escolar, este tiempo frente a las pantallas tiende a incrementarse, ya que niños y adolescentes disponen de más horas libres, mientras muchos padres no pueden acompañarlos de forma permanente debido a sus responsabilidades laborales. Este escenario abre oportunidades de entretenimiento, pero también aumenta la exposición a riesgos digitales.
El estudio también revela cómo los niños usan Internet en Colombia. La mayoría lo hace para estudiar (71 %), seguido de ver videos o películas en plataformas de streaming (61 %), jugar en línea (59 %), usar redes sociales (41 %) y comunicarse a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram (37 %). Estos datos muestran que, aunque la educación sigue siendo el principal motor del uso digital, el entretenimiento ocupa un lugar significativo y expone a los menores a entornos menos controlados.
El comportamiento digital de los niños refleja una combinación de aprendizaje y ocio, pero también una creciente dependencia de las pantallas. Este tiempo prolongado de conexión amplifica riesgos como el ciberacoso, la exposición a información falsa y la pérdida de privacidad, lo que refuerza la necesidad de acompañamiento adulto en el entorno digital.
“Es fundamental que las familias guíen sobre el uso de la tecnología en la infancia y la adolescencia. La supervisión no siempre significa estar al lado de los niños cada vez que se conectan, sino establecer reglas claras y fomentar la confianza para que puedan hablar de lo que hacen y ven en Internet. Conversar sobre riesgos, explicar cómo reconocer mensajes sospechosos y reforzar la importancia de no compartir información personal son medidas simples pero poderosas para prevenir incidentes. A esto se suma el valor de los controles parentales en dispositivos y plataformas, que permiten filtrar accesos y reducir la exposición a contenidos no deseados”, comenta Carolina Mojica gerente de Producto para el Consumidor para los mercados del Norte y Sur de América Latina en Kaspersky.
El entorno digital es hoy un espacio donde los niños aprenden, juegan e interactúan. No se trata de prohibir, sino de acompañar y educar con herramientas que los protejan y les permitan disfrutar de Internet de forma segura.
Durante esta temporada de Semana de Receso, y con el propósito de que los niños naveguen en Internet de forma segura, los expertos de Kaspersky recomiendan:
- Promover la desconexión saludable: establecer momentos libres de pantallas, como durante las comidas o antes de dormir, ayuda a que los niños mantengan un equilibrio entre la vida digital y las actividades offline.
- Enseñar a identificar riesgos: conversar con ellos sobre cómo reconocer mensajes sospechosos, solicitudes de desconocidos o intentos de obtener datos personales les brinda herramientas para reaccionar de forma segura.
- Acompañar la exploración digital: compartir series, películas o videojuegos fortalece el vínculo familiar y abre espacios de diálogo sobre qué contenidos son adecuados.
- Fomentar la responsabilidad digital en familia: hablar sobre la huella que dejan en Internet, las consecuencias de compartir fotos o comentarios y mantenerse informado como adulto sobre nuevas apps y tendencias contribuye a formar hábitos conscientes y seguros.
- Utilizar herramientas de protección de seguridad digital como Kaspersky Premium que resguardan la vida digital de toda la familia con funciones avanzadas contra virus, fraudes y filtraciones de datos. Además, incluye Kaspersky Safe Kids que permite ocultar contenido inapropiado, ayuda a los padres a administrar el tiempo de pantalla de sus hijos y a estar al tanto de su ubicación en tiempo real.