Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Semana Santa, con el mayor flujo de entrada y salida de turistas en la última década

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Durante la reciente temporada de Semana Santa, Colombia habría alcanzado cifras récord en el movimiento migratorio, según proyecciones preliminares de ProColombia, Migración Colombia y análisis de ANATO.  

Y es que la Semana Santa es una de las temporadas de gran afluencia de viajeros por tradición, no solo para los colombianos sino también para los extranjeros, debido a la variada oferta de cultura, historia y tradición, lo que representa un alto desarrollo económico para los destinos colombianos.  

El flujo de entrada y salida de personas por aeropuertos, pasos terrestres y otros puntos fronterizos superaría los registros de los últimos diez años, impulsado por el crecimiento del turismo, la flexibilización de medidas sanitarias y una mayor conectividad aérea.  

“Hemos visto cómo este periodo vacacional incluso ha descentralizado el turismo para también dar visibilidad a otras regiones del país no tradicionales. Cada vez los portafolios de productos y servicios de las Agencias de Viajes son más variados y eso ha permitido que más viajeros de dentro y fuera del país y de diferentes segmentos, elijan a Colombia como su próximo destino en esa temporada”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Para Semana Santa se registraron 47.010 reservas aéreas hacia Colombia, lo que significó un crecimiento del 11,4%, frente a las presentadas en la misma temporada de 2024. De hecho, los principales mercados emisores de reservas hacia nuestro país para esta época vacacional fueron Estados Unidos, con una participación del 24,9%; México, con 7,8%; Brasil, con 5,7%; España, con 4,9%; y Costa Rica, con 4,8%.   
 
De acuerdo con las reservas aéreas de pasajeros hacia Colombia por ciudad de destino, se evidenció que Bogotá fue el principal con más del 30% del total de reservas, lo que puede atribuirse a su buena conectividad nacional e internacional; seguido por Cartagena, con 26,1%; Medellín, con 24,9%; San Andrés y Cali, con 4,3%; y Pereira, con 2,6%.Sin embargo, cabe destacar que Valledupar e Ibagué fueron las ciudades con mayor crecimiento en reservas aéreas, con aumentos del 470% y 375%, respectivamente. 
 
Otro aspecto para destacar es que se estimaron los 612.575 en los flujos migratorios de entrada y de salida de colombianos y extranjeros, lo que no solo representaría un aumento del 7% al compararse con la Semana Santa de 2024, sino que además correspondería a la mayor registrada en los últimos diez años, durante esta temporada.  
 
“La semana Santa se ha caracterizado por ser el punto de partida para conocer cómo sería el comportamiento de la industria de los viajes en lo que resta del año, por lo que estimamos que la senda positiva se seguirá manteniendo y lograremos altos crecimientos en 2025”, concluyó la dirigente gremial.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología