Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

El aumento de ciberataques refuerza la necesidad de una cultura de concientización

Las amenazas cibernéticas han alcanzado niveles alarmantes a nivel mundial, con al menos 9 de cada 10 organizaciones habiendo sufrido al menos un ciberataque durante 2024, según el Foro Económico Mundial. Colombia no es ajena a esta tendencia, pues, a noviembre de este año, se han contabilizado 36.000 millones de intentos de ciberataques, según Fortinet. […]

Instan a la acción público-privada para la protección cibernética

Un nuevo reporte de Zurich Insurance Group y Marsh McLennan  destaca la necesidad crítica de una mayor participación del sector público para fortalecer la resiliencia de la sociedad en caso de un evento cibernético catastrófico. El reporte, “Cerrando la brecha de protección contra riesgos cibernéticos (Closing the cyber risk protection gap)”, enfatiza la necesidad urgente […]

Empresas están planificando un futuro sostenible

Los expertos de todos los sectores consideran que los riesgos ambientales y la acción climática son temas centrales en la próxima década, pidiendo una transformación significativa en las políticas e inversiones en nuevos enfoques para mitigar las consecuencias del cambio climático, según el último Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial. Es por eso […]

Riesgos globales para el 2023

Los conflictos y las tensiones geoeconómicas han desencadenado una serie de riesgos a nivel mundial estrechamente interconectados, de acuerdo con el Informe de Riesgos Globales 2023 del Foro Económico Mundial. Entre ellos figura la escasez en el suministro energético y de alimentos, que probablemente persista durante los próximos dos años, así como los elevados aumentos […]

El futuro de la industrial conectada

Las empresas industriales están invirtiendo en digitalización y transformación para profundizar su conocimiento empresarial al proporcionar a un grupo más amplio de stakeholders, los datos industriales que necesitan para tomar decisiones mejores y más rápidas. Y el mundo continúa creando datos exponencialmente. El Foro Económico Mundial (WEF) informó que a principios de 2020 había 40 […]

El metaverso cambiará la forma de emprender, producir y consumir

Perú, Colombia y Brasil son los países de la región más familiarizados con los avances en temas digitales, como el metaverso, según una encuesta realizada a mediados de este año por IPSOS para el Foro Económico Mundial. Sin embargo, aún queda mucho camino que recorrer para que en América Latina se internalicen las características de […]

Tecnología para la educación y el desarrollo social

A pesar de que el 65% de los estudiantes de hoy realizarán trabajos que aún no existen y que, según el Foro económico Mundial, el 70% de los trabajos estarán permeados por la tecnología en 2030, el sector de la educación había tardado en adoptar la digitalización. La pandemia aceleró la transformación, en particular en […]