Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Temporada Nacional de Conciertos 2025

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El Banco de la República anuncia su Temporada Nacional de Conciertos 2025, un recorrido por la música de cámara para los diferentes públicos de los 29 centros culturales del Banco en el país incluyendo la icónica Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá.

La Temporada inicia el 26 de febrero con conciertos de agrupaciones y solistas, bajo el concepto ‘reimaginar’, que propicia diálogos y viajes insospechados entre formatos, géneros, tiempos y geografías.

Este año participarán artistas destacados como la agrupación vocal estadounidense Roomful of Teeth, el Trío Reverón de Venezuela, el tiplista colombiano Diego Bahamón, la arpista alemana Magdalena Hoffman, la agrupación de bandoneón, laúd y percusión persa Les Arrivants (Argentina/Palestina/Irán), la Wiener Kammersymphonie de Austria y la pianista Claire Huagnci (Estados Unidos), entre otros. También se celebrarán los cuarenta años de la Serie de los Jóvenes Intérpretes.

Conciertos de apertura

La temporada iniciará el 26 de febrero en Armenia con Roomful of Teeth (Estados Unidos), una agrupación vocal que se fundó en el Museo de Arte Contemporáneo de Massachussets y ha buscado expandir los límites de la voz humana y su relación con el sonido, el espacio y el cuerpo. Presentarán música de su último álbum, Rough Magic, merecedor del Grammy como Mejor Interpretación de ensamble de música de cámara, en 2024. Este concierto también tendrá lugar en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá el jueves 27 de febrero.

Posteriormente, el domingo 2 de marzo, estará el Davenport | Kim Dúo (Alemania/Estados Unidos/Austria), conformado por la violinista Anyango Davenport y la pianista Jinson Kim, quienes se han presentado en prestigiosas salas de concierto como el Carnegie Hall, la Filarmónica de Berlín, el Kennedy Center y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. El dúo lanzará su álbum Invisible Threads [Hilos invisibles], grabado en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, que busca narrar los viajes de ambas intérpretes entre Alemania, Estados Unidos, Corea del Sur y Latinoamérica.

Cuarenta años de la Serie de los Jóvenes Intérpretes

El jueves 6 de marzo el violonchelista tunjano Juan Ángel Moreno será el encargado de ofrecer el primer concierto en Bogotá de la Serie de los Jóvenes Intérpretes, que este año celebra su aniversario número 40.

El 4 de marzo de 1985 se realizó el primer concierto de la Serie de los Jóvenes Intérpretes y desde entonces, cientos de jóvenes han pasado por allí, moldeando y escribiendo varios capítulos de la más reciente historia de la música en Colombia.

El flautista Gaspar Hoyos, la soprano Juanita Lascarro, el barítono Valeriano Lanchas, la pianista Leila Cobo, la cuatrista Zahira Noguera, el arpista Wuilmer López, el violonchelista Santiago Cañón y la oboísta Viviana Salcedo, son solo algunos nombres que han quedado inscritos en sus paredes y que han transitado por Colombia y el mundo. Inicialmente, quienes eran seleccionados ofrecían un concierto en Bogotá; ahora pueden participar hasta por cuatro años en la Temporada Nacional de Conciertos, realizando giras nacionales por las veintiocho ciudades de la Red cultural del Banco.

También harán parte de esta Serie la agrupación Doble AA Tango, de Medellín; el organista Óscar Andrés Torres, de Tunja, el ensamble llanero Añoranzas, la cantante María José Gallego, de Manizales, entre muchos otros. El arpista Wuilmer López se presentará con composiciones originales el 26 de octubre en un concierto que celebrará el aniversario de la Serie de los Jóvenes Intérpretes.

Reimaginando la música de cámara

En esta temporada se celebrarán diálogos improbables entre géneros, formatos, estilos y periodos, con agrupaciones como el dúo de marimbas de Conrado Moya y Katarzyna Mycka (España/Polonia) que presentarán una versión para dos marimbas de las Variaciones Goldberg de Johann Sebastián Bach.

El pianista estadounidense Matt Herskowitz pondrá a conversar la música del Barroco, el Clasicismo y el Romanticismo, con el jazz y las músicas populares, haciendo una nueva lectura de la música de Erik Satie, Franz Schubert, Johann Sebastián Bach, Maurice Ravel, Fréderic Chopin y Louis Moreau Gottschalk.

Por su parte, el Dúo Concertante a Quattro (España), conformado por los organistas Pablo Márquez y Atsuko Takano estará en Bogotá con su programa El arte de la transcripción, construido a partir de arreglos de música de Johann Sebastián Bach, Claude Debussy, Maurice Ravel y Ludwig van Beethoven, para órgano a cuatro manos.

Músicas viajeras

Las músicas itinerantes llegarán en el segundo semestre con la agrupación Mar Barroco que se presentará en Neiva, Quibdó y Bogotá con un programa de música de ida y vuelta, escrita entre Europa y Latinoamérica durante el Barroco, además de composiciones tradicionales brasileras, uruguayas y peruanas, interpretadas con tiorba, guitarra barroca, jaranas y marímbula.

Adicionalmente, Les Arrivants, un ensamble conformado por músicos de Irán, Palestina y Argentina radicados en Canadá, realizará una gira por Leticia, Florencia y Bogotá que propone un viaje entre las tradiciones sonoras de cada país, desde la perspectiva de la migración, en un formato de bandoneón, oud y percusión persa.

La música antigua tendrá un espacio con el Ensamble Barroco de Bogotá que busca narrar historias a partir de la música compuesta en el Barroco por compositores como Arcangelo Corelli, Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel y Georg Philipp Telemann, entre otros, y se presentará en julio en la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Además, la agrupación española Cántica, le dará vida a la música de diversos códices medievales con instrumentos como el organetto, la zanfona, el arpa y la vihuela en un concierto que se realizará el domingo 10 de agosto.

Giras nacionales de artistas locales

Bogotá piano trío realizará una gira por Bogotá, Pereira y Armenia con un programa dedicado a mujeres compositoras del Romanticismo y los siglos XX y XXI.

El Trío Ciprés hará un programa con aires tradicionales andinos en Cúcuta, Manizales y Popayán, el trío La Perla explora los puntos comunes entre cumbia, bullerengue, porro, merengue, champeta y beatbox, a partir de los tambores y la percusión, y se presentará en Bucaramanga, Cali, Florencia, Ipiales, Leticia, Medellín, Neiva, Pasto, Riohacha, Valledupar y Villavicencio.

Además, estará la agrupación de Mar y Río, ganadora del Festival Petronio Álvarez 2024, en Buenaventura; y, el guitarrista y compositor wayuu Henry Pimienta se presentará en Cali, Cartagena y Cúcuta.

Para complementar la programación se realizarán talleres, charlas, entrevistas y conferencias que explorarán las narrativas alrededor de las que se desarrollarán los conciertos para que el público se pueda acercar de manera más natural a la música.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología