Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

Tráfico aéreo en América Latina y el Caribe creció 4,4%

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

ALTA dio a conocer que en julio de 2025, el tráfico aéreo en la región alcanzó 42.8 millones de pasajeros, lo que representa un aumento interanual del 4,4% frente a julio de 2024, equivalente a 1.8 millones de pasajeros adicionales.  

Este ritmo de crecimiento superó al registrado en junio, al sumar un punto porcentual más, impulsado por las aerolíneas con base en Latinoamérica y el Caribe (LAC) que, por segundo mes consecutivo, lideraron la expansión mundial (+7,2%)[i]. El tráfico dentro de la región explicó más del 60% del incremento neto de julio, mientras que el flujo de pasajeros entre LAC y EE. UU. registró su mejor desempeño del año (+3,6% interanual). 

Argentina, Panamá, Perú y Brasil lideraron el crecimiento  

 Argentina fue el mercado de mayor crecimiento porcentual interanual en julio (+11%), gracias a una expansión del 8,3% en el segmento doméstico y del 14% en el internacional. El total de pasajeros alcanzó un nuevo máximo histórico para un mes de julio, 6% por encima de julio 2019. Entre enero y julio, el país ya suma 19 millones de pasajeros, un 14,7% más que en 2024. 

Panamá, registró un aumento interanual del 9% en su tráfico total de pasajeros en julio, jalonado por el aumento intrarregional (+10%) y con Norteamérica (+5%). Las rutas con Centroamérica y el Caribefueron las que más crecieron desde y hacia Panamá durante Julio, destacándose Panamá – San José (+21%), Panamá – Punta Cana (+27%), Panamá – El Salvador (+22%) y Panamá – Guatemala (+15%). 

Perú tuvo un alza importante del 8,6% interanual, con el mercado doméstico creciendo a doble dígito (+10%) y el internacional al 6%. Julio marcó récord histórico en tráfico doméstico (1,5 millones de pasajeros), algo que se ha repetido todos los meses de 2025. En el segmento internacional, la cantidad de vuelos operados aumento en 7% respecto a julio de 2024, con un fuerte impulso en el mercado Perú – Colombia, que creció 25% interanual en frecuencias[ii] y +17% interanual en turistas colombianos visitando Perú[iii]. 

Brasil registró su quinto mes consecutivo de récord histórico en tráfico doméstico. En julio, 9 millones de pasajeros volaron dentro del país, 4,9% más que en julio de 2024. Pese a que el número total de vuelos domésticos operados en julio se redujo en 2% interanual, la capacidad promedio de asientos por vuelo aumento en 3% pasando de 153 a 161 asientos ofrecidos por vuelo[iv]. En el segmento internacional, Brasil creció 13,6% interanual, impulsado por un aumento del 43% en las llegadas de turistas internacionales por vía aérea[v]. En total, el tráfico de pasajeros en Brasil creció 7,5% respecto a julio de 2024. 

“Que las aerolíneas latinoamericanas registren un crecimiento interanual del 7,2% en julio —el más alto a nivel mundial por segundo mes consecutivo— refleja no solo la fortaleza de nuestra industria, sino también la confianza de los viajeros en la conectividad que ofrece la región. Más del 60% del incremento neto interanual de pasajeros de julio provino de rutas intrarregionales, lo que demuestra un mercado cada vez más dinámico.” señaló Peter Cerdá, CEO de ALTA. 

México y Colombia presentaron un leve repunte en tráfico doméstico 

En México volaron 11 millones de pasajeros en julio (+1,8% interanual), recuperándose tras la caída de junio (–0,4% interanual). El segmento doméstico creció 1,3% interanual y el internacional 2,4%. El tráfico con EE. UU., que constituye el tercer par de países más grande de la región después del Brasil y México domésticos, repuntó 1,3% interanual en julio, tras caer en junio (–2,1%), aunque en el acumulado enero-julio se mantiene prácticamente estable (–0,1%, 24 mil pasajeros menos). 

 En Colombia, tras cinco meses de caídas, el tráfico doméstico creció 0,6% interanual en julio, aunque en enero-julio acumula una baja de 1,7%, afectada por el tráfico originando en Bogotá (–4,6% acumulado), que concentra más del 30% del total. En contraste, el mercado internacional de pasajeros creció 6,7% interanual, impulsado por el aumento con países vecinos; Ecuador (+12%), Brasil (+27%), Perú (+21%) y Venezuela (+11%). 

 Chile y Ecuador; crecimientos más moderados 

Chile tuvo su peor mes en lo que va corrido del 2025, con un aumento marginal en el total de pasajeros transportados de apenas 0,8% comparado con julio de 2024. El tráfico doméstico tuvo una contracción del 2,4% interanual, mientras que el internacional creció 4,6%.  

En Ecuador, el tráfico total creció 4,1% interanual en julio, impulsado por el incremento del segmento internacional que creció 5,6%. Las llegadas vía aérea de turistas internacionales residentes en Estados Unidos a Ecuador tuvieron un aumento del 11%[vi] interanual, lo cual ayudo a jalonar el incremento de tráfico internacional.  

Caribe y Centroamérica 

 El tráfico desde y hacia el Caribe creció 6.2% interanual en julio, impulsado por República Dominicana, el mayor mercado de la subregión, que avanzó 5.5%. El tráfico entre República Dominicana y EE.UU. se recuperó levemente, con un alza de 5.2% interanual tras la caída de junio (–1.1%). Jamaica, el segundo mercado más grande del Caribe, registro en julio su mejor mes del año, creciendo 13.1% interanual con 703.000 pasajeros en total. Guyana, un mercado pequeño, pero de gran dinamismo en los últimos años, creció 12% interanual en julio y acumula un 18% más de llegadas internacionales en 2025[vii]. 

Costa Rica registró una expansión interanual del 7% en julio, impulsado por la llegada turistas internacionales vía aérea desde Sudamérica (+17.7%) y Europa (+3.9%). Las llegadas desde EE. UU. repuntaron marginalmente (+0.3%), aunque en el acumulado enero-julio cayeron 2.3%[viii]. En El Salvador, el tráfico creció 2.4% interanual en Julio después de 5 meses seguidos de descensos. En lo que va corrido de 2025, El Salvador ha movilizado un total de 3 millones de pasajeros. En Guatemala, el tráfico total tuvo un incremento del 3.9% interanual en julio, con 453.000 pasajeros movilizados en total. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología