El segundo fin de semana de agosto, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo tendrá una programación en la que participarán importantes agrupaciones colombianas: el Coro Nacional de Colombia, acompañado de la Coral ¡Canta Bogotá Canta!, celebran el primer aniversario del Coro Nacional de Colombia con una versión semi-escénica de ‘Carmina Burana’ y ‘Catulli Carmina’, las dos grandes obras corales de Carl Orff, en su versión para coro y dos pianos.
Luego, el Ensamble Barroco colmará al Teatro con el sonido de los instrumentos antiguos con el ‘Recital à flauto dolce, cembalo y órgano concertato’, en donde interpretarán obras de compositores como Bach, Bovicelli y Mozart.

El Coro Nacional de Colombia y su primer año de trayectoria
El sábado 10 de agosto, a las 5 p.m., el Coro Nacional de Colombia y la Coral ¡Canta Bogotá Canta! presentarán ‘Carmina’, una versión semi-escénica en la que se interpretarán dos cantatas de Carl Orff: ‘Carmina Burana’, probablemente la obra coral más emblemática del siglo XX, y ‘Catulli Carmina’, inspirada en los poemas románticos y pasionales del poeta latino Catullo. Esta presentación será una celebración de la vida a través de canciones que hablan del amor, la naturaleza, los excesos y el placer.
El concierto celebra el primer aniversario del Coro Nacional de Colombia, que hace parte de la Asociación Nacional de Música Sinfónica (ANMS). Esta coral, creada por el Ministerio de Cultura, está conformada por ochenta coreutas profesionales, de diferentes ciudades colombianas quienes fueron elegidos a través de un proceso de selección enfocado en su habilidad vocal y su pasión, dedicación y amor por la música.
La presentación estará dirigida por Diana Carolina Cifuentes, directora musical titular del Coro Nacional de Colombia y Jeisson Segura Herrera, director musical asistente del Coro Nacional de Colombia.
Recital à flauto dolce, cembalo y rgano concertato
Este recital reúne a dos miembros emblemáticos del Ensamble Barroco de Bogotá: Eleonora Efler, una de sus fundadores, y Julien Faure, actual director artístico de la agrupación.
El domingo 11 de agosto, a las 5 p.m., en el Teatro Estudio, ambos músicos, quienes se destacan en el campo de la música antigua y la interpretación históricamente informada, interpretarán un programa conformado por diferentes obras que demuestran las posibilidades de tres instrumentos de teclado históricos (clavecín, órgano y fortepiano) y de las flautas dulces de la época barroca y renacentista.
Allí, alternarán unas combinaciones de timbre exquisitas en función de obras como la ‘Sonata en trío’, de Johann Sebastian Bach; ‘Angelus ad pastores ait’, de Giovanni Battista Bovicelli y Cipriano de Rore; la ‘Sonata V para clavecín y fortepiano’, de Johann Christian Bach, y ‘Andante con cinco variaciones’, de Mozart. También se podrá escuchar una nueva obra de Julien Faure, la ‘Primera sonata para flauta dulce y clavecín obligato’, una obra actual compuesta para estos instrumentos de época.