Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Una FILBo con programación accesible e incluyente

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, sigue con su programación, que finalizará el 11 de mayo, en Corferias.

Para que no existan barreras ni impedimentos, el evento cultural más importante del país ha diseñado una serie de acciones para que las personas con discapacidad y las personas mayores puedan vivir la alegría de los libros; además, dentro de la programación general, se tiene la franja FILBo Incluyente: espacios de reflexión acerca de la diversidad y la inclusión, del cuerpo, de la lectura a través de los sentidos y de la cultura incluyente.

Al respecto, Adriana Ángel, directora de la FILBo, dice que “Esta es una de las ferias del libro con mayor componente de inclusión en el mundo y eso nos llena de orgullo. No solo trabajamos por la accesibilidad dentro de Corferias, sino que también extendemos la Feria a diferentes sectores de la ciudad, para garantizar que el impacto de la literatura y el pensamiento llegue a todas las comunidades posibles”.

Lo anterior se enmarca con el eje temático de esta edición: ‘Las palabras del cuerpo’, una invitación a pensar, imaginar y resignificar el potencial literario, social, cultural y político de cada anatomía.

Sobre esto, Pilar Londoño, directora de programación de FILBo, cuenta que “Un ejemplo es que una de nuestras invitadas es la francesa Emanuelle Laborit, una autora con discapacidad auditiva, quien trabaja con población sorda en su país”.

Laborit estará presente en los siguientes eventos:

1. 6 de mayo ‘Cuando el teatro es solo cuerpo’ 2:30 p.m. a 3:30 p.m. Gran salón D En este evento conversará con la colombiana Lina Aristizábal sobre su libro autobiográfico ‘El grito de la gaviota’.

2. 7 de mayo ‘Teatro Visual Internacional: un encuentro con Emmanuelle Laborit’ 5:30 p.m. – 6:30 p.m. Gran Salón C

De otro lado, la FILBo contará con actividades y experiencias que les permitirán a los asistentes acercarse a la realidad de la población con discapacidad y las personas mayores y abordar diferentes temáticas de la representación y la mirada sobre la discapacidad, los nuevos paradigmas del envejecimiento y la importancia de valorar la diversidad también en la cultura.

Algunos de ellos son:

1. Estrategias de Fomento a la lectura para personas con discapacidad visual

La lectura es esencial para adquirir conocimiento y ejercer derechos como el acceso a la información y la educación. Para las personas con discapacidad visual, es fundamental contar con formatos accesibles y estrategias de lectura en voz alta, entre otras.

7 de mayo

Hora: 11:30 a.m.

Lugar: Gran salón F

Organiza: Instituto Nacional para Ciegos (INCI).

2. Contando cuentos para reconocer la diversidad

Un estudiante con autismo a través de la lectura de dos cuentos invita a los niños y niñas a reconocer diferentes formas de comunicación, de interacción y la aceptación del otro, a partir de sus particularidades. Apoyará el taller la docente de un Colegio público de Bogotá (Ana Araque). Proponemos nuevamente este taller, en razón a que él año anterior por motivos de cambio de fecha y horario, hubo muy baja participación. Recomendamos que él horario sea en la mañana para garantizar la partición de estudiantes de 6 a 12 años, población objetivo.

9 de mayo Hora: 11:30 a.m.

Lugar: Gran salón F

Organiza: Liga Colombiana de Autismo (Lica)

3. Los secretos del Braille

El Instituto Nacional para Ciegos (INCI) promueve el braille como un medio de comunicación, lectura y escritura para las personas con discapacidad visual.

11 de mayo Hora: 1:00 p.m.

Lugar: Gran salón B

Organiza: Instituto Nacional para Ciegos (INCI)

Finalmente, Adriana Ángel, resalta que “Gracias a la alianza con la Secretaría de Integración Social, la Feria llegará a 19 Casas de la Sabiduría, donde personas mayores podrán disfrutar de actividades literarias, charlas y encuentros con escritores. Esta iniciativa busca garantizar que quienes tienen limitaciones de movilidad también sean parte de la FILBo y accedan a la literatura y el diálogo cultural cerca de sus casas”.

Aliados

La FILBo es posible gracias al apoyo de un gran número de aliados que se han ido sumado año tras año a esta causa, liderados por la Cámara Colombiana del Libro. A este esfuerzo de han sumado entidades de gobierno como en INCI y el INSOR, de la Alcaldía Mayor de Bogotá, y organizaciones como la Fundación Saldarriaga Concha, AsDown, Cerlalc, Fundación Fahrenheit 451, Lica, Biblored y el Programa PAIIS de la Universidad de Los Andes. Así mismo, la FILBo cuenta con el patrocinio de Visa y el copatrocinio de Efecty.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología