Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Unidos por la educación híbrida en Colombia

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En respuesta a las crecientes demandas del entorno educativo, la Universidad Fundación Área Andina y Lenovo, anunciaron un proyecto de educación híbrida, que integra las ventajas de la presencialidad con las oportunidades ofrecidas en un programa a distancia.

Este trabajo conjunto ha hecho posible el desarrollo de salas de cómputo equipadas con tecnología de punta para que los estudiantes de la universidad puedan acceder a las avanzadas máquinas de los laboratorios desde cualquier momento y lugar, rompiendo las barreras de los horarios convencionales y ampliando las posibilidades de aprendizaje.

Coloso y PowerLabs

La plataforma Coloso, desarrollada por la universidad, tiene un módulo de agendamiento de máquinas para uso remoto que se integra perfectamente con PowerLabs, una solución de Lenovo que permite a los estudiantes conectarse de manera remota a los dispositivos de los laboratorios, accediendo a ellos las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Gracias a esta colaboración, los estudiantes pueden beneficiarse de las licencias de software especializado de la universidad y del poder de cómputo de las máquinas de los laboratorios que superan las capacidades de los dispositivos personales. Este acceso ininterrumpido a recursos de alta calidad fortalece el proceso de aprendizaje, asegurando que los estudiantes cuenten con todas las herramientas necesarias para desarrollar sus habilidades y conocimientos.

Además, PowerLabs incluye un módulo de análisis detallado del uso de los dispositivos, para que la universidad optimice la gestión de sus recursos tecnológicos.

La apuesta por la educación a distancia presenta desafíos en términos de infraestructura tecnológica y por ello es necesario contar con plataformas virtuales robustas y estables que soporten la demanda de miles de estudiantes, facilitando una educación de calidad que esté alineada con las necesidades del siglo XXI.

“Con esta iniciativa no solo ampliamos el acceso a recursos tecnológicos de vanguardia, sino que también fomentamos la colaboración y la innovación en el entorno académico al contribuir con tecnología de la más alta calidad para reafirmar el compromiso de contribuir con la excelencia educativa en nuestro país. De esta manera será posible continuar liderando las tendencias educativas que nos mantengan como referentes en la sociedad”, afirma Samir Estefan, gerente de Educación de Lenovo para Latinoamérica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología