Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Wingo adiciona 12.000 sillas en rutas internacionales

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Las métricas de crecimiento del transporte internacional de pasajeros en el primer trimestre de 2024, el cual subió un 32.6% según el reporte publicado por la Aeronáutica Civil, motivó a Wingo a incrementar su capacidad de sillas para este segmento del mercado.

Concretamente, son cuatro las rutas en las que incrementa la disponibilidad de sillas, con el objetivo de continuar sumando al crecimiento de la industria aérea en el país, para así contribuir a superar la meta del Gobierno Nacional de alcanzar más de 6 millones de turistas en 2024.

Perú y Costa Rica, con incrementos del 33% en capacidad

Para la ruta Bogotá – Lima – Bogotá, Wingo adicionó una frecuencia semanal para un total de cuatro vuelos a la semana. Esta nueva frecuencia operará los días domingo, y representa la adición de 1.500 sillas cada mes para que más colombianos y peruanos disfruten de una mayor oferta a bajo costo. Estas sillas adicionales ya están disponibles en Wingo.com e iniciará operación el próximo 5 de mayo.

Por su parte, para la ruta Bogotá – San José – Bogotá, Wingo también adicionó una frecuencia semanal para un total de 4 vuelos a la semana. Esta nueva frecuencia operará los días domingo, con lo que la aerolínea adiciona 1.500 sillas al mes para que más colombianos y ticos disfruten de volar a un menor costo. La nueva frecuencia iniciará operación el próximo 26 de mayo y ya está disponible en Wingo.com.

Nueve mil sillas para el mercado mexicano

Para las rutas Bogotá – Cancún – Bogotá y Medellín – Cancún – Medellín, Wingo reorganizó su operación para volver estos trayectos parte de su oferta regular de vuelos. Lo anterior puesto que ambos eran de carácter estacional, por lo que solo estaban operativos en las temporadas altas vacacionales.

Con esta decisión operacional, Wingo ofrecerá un total de 9 mil sillas al mes hacia México durante todo el año, concretamente hacia Cancún, el principal destino turístico del territorio azteca. La aerolínea comenzará a operar en el mes de junio 3 vuelos semanales en ambas rutas. El trayecto Bogotá – Cancún – Bogotá estará disponible los días – lunes, miércoles, viernes-; por su parte, el trayecto Medellín – Cancún – Medellín operará los días miércoles, jueves y sábados. Esta operación adicional a México ya está disponible para su compra a través de Wingo.com.

“En Wingo somos conscientes del movimiento tan relevante que se presenta en el mercado internacional de pasajeros, que crece a una mayor velocidad que el doméstico producto de un mayor movimiento de colombianos hacia el exterior, así como del incremento de turistas extranjeros que vienen a conocer nuestro país. Desde Wingo nos unimos a ese objetivo por sobrepasar la meta nacional de 6 millones de visitantes, con una mayor capacidad en estos países emisores de turistas para Colombia”, expresó Jorge Jiménez, vicepresidente Comercial y de Planeación de Wingo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología