Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

15 estelares, 15 años

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo presenta 15 espectáculos estelares con los que celebrará, en 2025, su decimoquinto aniversario. A estos 15 espectáculos se suma la programación que incluye danza, conciertos, teatro y más.

La programación de los eventos estelares del 2025 en el Teatro Mayor comenzará el 24, 25 y 26 de enero con la presentación del Ballet del Teatro San Martín de Buenos Aires y su espectáculo ‘De Piazzola a Ravel’, una muestra de la danza argentina bajo la dirección de Andrea Chinetti y la codirección de Diego Poblete.

La temporada de danza también tendrá como protagonista, desde Escocia, a Scottish Dance Theatre, con ‘The Flock’, dirigido por Joan Clevillé, y ‘Moving Cloud’, dirigido por Sofía Nappi, el 28 de febrero y 1 de marzo, y a la Compañía de Manuel Liñán con su espectáculo de flamenco ‘Muerta de amor’ el 13 y 14 de junio.

La lírica también será protagonista: el tenor polaco Piotr Beczala, una de las grandes voces actuales, presentará un concierto junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá y su director titular, Joachim Gustafsson, el 31 de enero, con arias de las grandes óperas de Verdi, Pucinni y Mascagni, entre obras de otros compositores.

La zarzuela regresará el 14, 15 y 16 de febrero con ‘El barberillo de Lavapies’, en una producción del Teatro de la Zarzuela de Madrid con la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Coro Nacional de Colombia. Luego llegarán las óperas: primero con ‘L’incoronazione di Poppea’, de Claudio Monteverdi, el 23, 24 y 25 de mayo en una coproducción del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, La Compañía Estable y la orquesta francesa La Poème Harmonique, con la dirección musical del francés Vincent Dumestre y la dirección escénica de Pedro Salazar.

Continúa ‘La cuina de Rossini’, una propuesta del Gran Teatre del Liceu de Barcelona para presentarles a los más pequeños las obras de este gran compositor italiano, el 5, 6 12 y 13 de julio.

El 10, 12 y 14 de septiembre será el turno de ‘Nabucco’, de Verdi, en una coproducción del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y La Compañía Estable, con la dirección musical de Yeruham Scharovsky, la dirección escénica de Pedro Salazar y la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Coro Nacional de Colombia.

Finalmente, en el marco del Festival Internacional de Música Sacra, Les Arts Florissans y Compagnie Käfig, de Francia, presentarán ‘The Fairy Queen’, de Henry Purcell, en un montaje dirigido por William Christie y Mourad Merzouki.

Grandes conciertos

La Orquesta Filarmónica de Bogotá y La Mambanegra ofrecerán el 9 y 10 de agosto el tradicional concierto de celebración del cumpleaños de Bogotá, con arreglos orquestales de las mejores canciones de esta agrupación tradicional de salsa y sonidos tropicales colombianos.

Maisky Trio, de Letonia ―conformado por el célebre violonchelista Mischa Maisky y sus hijos, Sasha en el violín y Lily en el piano― ofrecerán un concierto junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia el 18 de octubre, y The Philadelphia Orchestra, una de las orquestas más importantes de Estados Unidos, estará junto a su director, el canadiense Yannick Nezet-Seguin en dos fechas, el 14 y 15 de noviembre.

Los 15 espectáculos estelares que ya están disponibles para la venta, se completan, en la temporada de circo, con la compañía canadiense Machine de Cirque el 14, 15 y 16 de marzo.

En la temporada de Teatro, con la compañía colombiana Teatro Cenit y la obra ‘Gonawindúa: el corazón del mundo’, una coproducción con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo bajo la dirección de Nube Sandoval y Bernardo Rey que narra las vivencias del pueblo Kogui, en la Sierra Nevada de Santa Marta y que se presenta el 29 y el 30 de marzo.

En la temporada de Colombia es Música con el Lanzamiento del XXVIII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, en donde las agrupaciones ganadoras de la edición previa del festival llegarán al Teatro Mayor el 19 de julio.

Adicionalmente, estarán disponibles todos los eventos de la programación del primer trimestre de 2025, en donde destaca una gran variedad de espectáculos de música de cámara y teatro nacional e internacional.

Varios de estos eventos tendrán hasta el 31 de enero un descuento disponible del 20 % para los compradores, en la página www.teatromayor.org.

Lanzamiento programación 2025

El 31 de enero de 2025, en el marco del concierto del tenor polaco Piotr Beczala, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo presentará el resto de la programación 2025, que estará compuesta por 123 espectáculos en las temporadas de Danza, Lírica, Grandes Conciertos, Colombia es Música, Teatro Colombiano, Teatro Internacional, Circo, Familia y Creación Multidisciplinar.

Por primera vez, en la Temporada 2025, se presentará la Ventana Catalana, un foco de programación con espectáculos de creadores catalanes.

Adicionalmente, se continuará con la Ventana Vasca, que desde 2022 ha estado presente con espectáculos de danza, teatro y música de compañías y artistas del País Vasco.

El Teatro Mayor continuará programando varios eventos en conjunto con gestores culturales de Suba y Usaquén, sus dos localidades de influencia, para que los creadores locales hagan uso de las instalaciones del Teatro para mostrar su talento y conformar redes en su comunidad.

¡Bogotá es América!

Del 16 al 19 de abril de 2025 se celebrará el VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, “Bogotá es América: siglos XX y XXI”, que se enfocará en los compositores del continente americano en un viaje por programas que incluyen obras de los estadounidenses Aaron Copland, Leonard Bernstein y Samuel Barber; los mexicanos Silvestre Revueltas, María Grever y Carlos Chávez; de los brasileros Heitor Villa-Lobos y Hekel Tavares; los argentinos Alberto Ginastera, Astor Piazzola y Osvaldo Golijov, y del colombiano Jaime León, solo por nombrar a los más reconocidos.

A partir de diciembre, el público podrá empezar a adquirir sus entradas para siete conciertos estelares del festival: la ‘Gala lírica: Bogotá es América’, un concierto de inauguración con la Orquesta Filarmónica de Bogotá y las soprano Julieth Lozano y Betty Garcés, y el tenor Ramón Vargas; la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, que presentará el programa ‘Concierto criollo’ junto al director argentino Luis Gorelik; la Orquesta Sinfónica del Estado de São Pablo, que se presentará junto a su director, el suizo Thierry Fischer, con los programas ‘Latinoamérica’, con el violinista brasilero Guido Sant’Anna; ‘Amazonas’, con la soprano colombiana Betty Garcés y el Coro Nacional de Colombia, y ‘Norteamérica’, con el pianista canadiense Marc André-Hamelin, y la Orquesta Sinfónica Nacional Checa, que junto al director estadounidense Steven Mercurio presentará la ‘Gala Hollywood’, con las suites de las grandes películas y series, y el concierto ‘Star Wars: Tributo a John Williams’.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología