Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Bogotá, sede del congreso Smart City

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con el lema ‘Ciudades que Cuidan, Ciudades que Innovan’, se realizará “Smart City Expo WorldCongress”, el evento más importante sobre ciudades inteligentes a nivel mundial, en Bogotá del 31 de mayo al 2 de junio del 2023 en Corferias.

El “Smart City Expo World Congress”, llega en el marco de una coyuntura global en la que las grandes ciudades deben prepararse para asumir el reto de cuidar a su ciudadanía, ya que, de acuerdo con el Banco Mundial en la actualidad, alrededor del 56 % de la población mundial —4.400 millones de habitantes— vive en ciudades. Para el 2050 se estima que la población urbana aumentará a más del doble, momento en que casi 7 de cada 10 personas vivirán en ciudades.

“Nosotros nos encargamos de reunir a expertos y grandes referentes de la innovación urbana para que expongan su conocimiento en un foro en el que se encuentran autoridades, autoridades gubernamentales, empresas, emprendedores, técnicos y en general a cada uno de los actores que influyen en la construcción de ciudades inteligentes. Somos el escenario para que las ciudades sean vistas a nivel internacional e ingresen a ser reconocidas por cuidar a sus ciudadanos”, comentó por videconferencia Ricard Zapatero, CEO de FIRA Barcelona.

Y es que ser una ciudad inteligente requiere de trabajar en pro de varios frentes: la preservación y cuidado del ambiente, la infraestructura, la movilidad, la seguridad, la sostenibilidad, la gestión de residuos, y el compromiso de todos por solucionar la problemática de los ciudadanos, son algunas de las premisas con las que debe cumplir una ciudad para lograr la distinción de “Smart city”, camino que se debe recorrer de la mano de la tecnología como aliada para conectar a los ciudadanos con los diferentes servicios diseñados por el gobierno y el sector privado.

En este contexto, la Alcaldía Mayor de Bogotá, Smart City Expo WorldCongress, Fira Barcelona International, la Cámara de Comercio de Bogotá y Corferias, se unieron para traer al país una edición de Smart City Expo Abroads.

El evento es parte de la apuesta integral de la Alcaldía Distrital para la presentación de proyectos estratégicos Bogotá – Región y un escenario de articulación de alcaldías, gobierno nacional y países cercanos para encontrar soluciones inteligentes que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos e impulsen el desarrollo de una sociedad más incluyente y sostenible.

Frente a la realización de este evento, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, afirmó que “Reuniremos por primera vez en Bogotá al sector público y privado con representantes urbanos a nivel global, regional y local, líderes, instituciones académicas, centros de investigación, incubadoras, emprendedores y corporaciones, para que hablen sobre los retos, avances y aúnen esfuerzos en pro de las ciudades inteligentes. Contaremos con conferencistas internacionales y reconocidos líderes, quienes estarán en la agenda académica y en el Congreso”.

“Para esta nueva edición de Smart City Expo queremos que Bogotá sea el epicentro regional de innovación, evidenciar que se trabaja en la calidad de vida de sus ciudadanos y se impulsa el desarrollo de una sociedad más incluyente y sostenible, bajo modelos de inteligencia colectiva. Este es un escenario para socializar los legados de la Alcaldía en materia de nuevas y mejores prácticas de movilidad inteligente; energía y medio ambiente; planeación territorial; innovación pública; competitividad y uso de habilitadores tecnológicos”, señaló Alfredo Bateman, secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Bogotá.

Esta será la plataforma para posicionar la visión de ciudad sus avances, retos y aprendizajes enfocados en nuevas dinámicas sociales, basadas en inclusión, innovación, sostenibilidad, confianza y competitividad.

“La conectividad y aplicaciones que ayuden al desarrollo de proyectos que impacten a la comunidad, son vitales y, por ello, nos vinculamos al evento para promover ciudades inteligentes que pongan en el centro a los ciudadanos”, agregó Alex Blanco, presidente de la ETB.

Corferias, reconocido como el recinto ferial más importante y emblemático de Colombia, será el escenario de esta edición de la feria que le apuesta a convertirse en una plataforma de desarrollo sostenible, convirtiendo a Bogotá y la región en ciudad inteligente, donde coinciden los líderes y equipos ejecutores de decisiones y proyectos en pro de la transformación, basada en el conocimiento, la tecnología, los datos, la innovación y conocimiento.

Agenda

Estas serán algunas de las temáticas de Smart City Expo Bogotá:

– Tecnologías Inteligentes: conectividad, ciberseguridad, tecnologías emergentes, talento humano, inteligencia artificial, 5g e internet de las cosas, entre otros.

– Movilidad Urbana: sesiones de análisis sobre nuevas herramientas y tecnologías que permiten el cambio de comportamiento hacia una movilidad urbana más sostenible. Integración multimodal, micromovilidad y movilidad compartida, nuevas políticas y el rediseño de infraestructuras.

– Desarrollo Económico: los retos, avances y proyecciones. Las ciudades inteligentes son una reivindicación del poder creativo de las mismas, creación de condiciones espaciales, de recursos y relación para multiplicar este poder innovador de las aglomeraciones en una ciudad inteligente que busca asegurar las condiciones de generación de empleo y actividad económica.

– Innovación Pública: prácticas, soluciones y herramientas implementadas localmente para ofrecer mejores servicios y ayudar a los ciudadanos a entender el contexto en el que viven. Debate de gestión de datos y tecnología activa, así como ideas y acciones de fomento de nuevas formas de acción institucional a nivel local, de nuevas dinámicas de colaboración y participación ciudadana, transparencia y gobierno abierto.

– Energía y Medio Ambiente: busca explorar los debates más actuales sobre la sostenibilidad, incluyendo ejemplos de soluciones e iniciativas sobre zonas verdes, transición energética y mitigación, y cuáles son los esfuerzos de las autoridades locales y los expertos para un futuro más saludable que lidere la transición climática.

– Territorios Sostenibles: equidad en sus múltiples facetas, el papel las instituciones públicas en el gobierno, gestión y planeación de las ciudades y territorios para su sostenibilidad, o los factores que posibilitan la ciudad como espacio de conflicto y de tensión, así como de encuentro y de cuidado.

De esta manera, la capital colombiana será una de las ciudades en albergar una edición SCE Abroad en 2023, al lado de urbes de la talla de Shanghái, Doha y Curitiba.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología