Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Agroparque Sabio Mutis, un punto de encuentro para recordar al papa Francisco

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Mientras el mundo está pendiente del cónclave, luego de lo que han sido las ceremonias de despedida del papa Francisco, se recuerdan sus obras y visitas, una de ellas a Colombia.  

Justamente, la Plazoleta de la Paz, así llamada por el padre Harold Castilla Devoz, cjm, rector de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, es un punto de encuentro. Está ubicada en la entrada principal del Agroparque Sabio Mutis, unida a la Casa de la Expedición, donde está la biblioteca y la imprenta.  

Fue construida para resaltar el papamóvil entregado a El Minuto de Dios por la Conferencia Episcopal Colombiana. Este vehículo fue utilizado por el Papa Francisco durante su visita a Colombia en 2017, en el recorrido que realizó por la ciudad de Bogotá. 

Es uno de los tres autos que modificaron más de 50 ingenieros de Chevrolet durante casi cinco meses para la visita de Francisco a Colombia. Los ingenieros reemplazaron la cabina posterior por una estructura metálica con vidrio templado y totalmente recubierta en cuero que cumple las veces de cabina papal y que además cuenta con revestimientos de seguridad para proteger contra los rayos UV, sin afectar la movilidad. Para facilitar el acceso del Sumo Pontífice, cuenta con una escalera automática que puede activarse desde la cabina o desde la parte trasera del asiento izquierdo. 

Cada uno de los tres papamóviles construidos tiene un detalle que le identifica, representado en pequeños logos ubicados en el frente de la cabina papal. El que se encuentra en el Agroparque, tiene el logo del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, equipo de fútbol favorito del Papa Francisco.  

La Plazoleta de la Paz también cuenta con un guion museal que presenta una línea del tiempo sobre los medios de transporte utilizados por los papas a lo largo de la historia de la Iglesia Católica, desde Pedro, primer pontífice, hasta nuestros días.  

Se destaca especialmente la visita a Colombia de los tres papas que han venido al país: Pablo VI en 1968, Juan Pablo II en 1986 y Francisco en 2017. Además, la Plazoleta está conectada con más de 42 ejes temáticos del Agroparque a través de 18 senderos, entre ellos el Laudato Si’, inspirado en la encíclica sobre el medio ambiente publicada por Francisco en 2015. 

Conozca el Agroparque Sabio Mutis 

Fundado en el año 2005, el Agroparque Sabio Mutis es un espacio de UNIMINUTO que integra centros de ciencia y escenarios naturales de aprendizaje e investigación, para fortalecer el desarrollo integral sostenible del país, a través del fomento, conservación, uso sostenible y apropiación social del patrimonio natural, cultural e histórico.  

Ubicado entre los municipios de La Mesa y Tena en el departamento de Cundinamarca, el Agroparque Sabio Mutis es uno de los espacios culturales más importantes de la Provincia del Tequendama.  

En sus 37 hectáreas de extensión, el Agroparque agrupa espacios abiertos al público como el Jardín Botánico, el Observatorio Astronómico Rafael García Herreros, el Museo de la Expedición Botánica, la Casa de las Comunicaciones, el Museo de Arte Rupestre y el Papamóvil, el histórico vehículo que usó Su Santidad el Papa Francisco durante su visita a Colombia.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología