Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

El arte se convierte en voz del agua en BOG25

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Bogotá sigue de fiesta con el arte en la la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25. Un plan es visitar la obra ‘Escenario Hídrico’ del artista mexicano Héctor Zamora, compuesta por 1.160 m2 de lona mesh, impresión digital de gran formato con tinta solvente en 12 tonalidades de azul, que ocupan las tres fachadas del Edificio ICFES en Bogotá, y de la cual se activará con un performance que contará con aproximadamente 100 participantes el próximo 8 de noviembre, a las 3 de la tarde.

Además, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) participa en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, liderada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, con el propósito de fortalecer la cultura del agua y el cuidado del ambiente a través de la expresión artística y la educación.

Para este fin, se han realizado una serie de talleres en instituciones educativas de la Bogotá rural y otros diseñados para la comunidad en general. En estos espacios los estudiantes han explorado, por medio de conversaciones y recorridos, la relación entre el ser humano y el agua, comprendiendo su valor como fuente de vida y eje de la sostenibilidad ambiental.

Estas jornadas han permitido que niños, niñas y jóvenes se expresen mediante el dibujo, la pintura y el movimiento corporal, representando cómo imaginan los ríos, lagunas y quebradas que les rodean.

Los mensajes y obras creadas durante los talleres servirán de inspiración para el performance colectivo del ‘Escenario Hídrico’ del artista mexicano Héctor Zamora, donde los participantes se unirán para representar —a través del arte— la conexión entre el agua, la comunidad y la naturaleza.

Al artista le interesa traer al presente el bosque que precedió la versión moderna de la ciudad, así como rendir homenaje al agua que sustentó a sus distintos pobladores. La intervención explora la materialidad del edificio y sus referentes arquitectónicos, y propone un vínculo con la naturaleza al emular una escenificación de los cuerpos de agua que ancestralmente recorrieron la Sabana de Bogotá, como si el lenguaje arquitectónico pudiera transformarse en una pintura.

Adicionalmente, los días 8 y 9 de noviembre, la CAR participará en la Bienal con la presencia de su Aula Ambiental Móvil Urbana, un espacio interactivo y pedagógico que ya ha recorrido más de 12 mil kilómetros en el territorio, acercando la educación ambiental a más de 15.000 personas.

En esta ocasión, los visitantes al Palacio de San Francisco, en el centro de Bogotá, podrán experimentar de forma vivencial cómo pequeñas acciones cotidianas contribuyen al ahorro y uso eficiente del agua, así como a la reducción de la huella ecológica.

La agenda también incluirá la participación de la CAR en un espacio académico, en el que se compartirá la experiencia institucional en educación ambiental y la integración del arte como herramienta de transformación cultural para un futuro más sostenible.

“El arte es un lenguaje poderoso para despertar conciencia. A través de estas experiencias buscamos que las personas comprendan que cuidar el agua es cuidar la vida misma, y que todos tenemos un papel en su preservación”, destacó Nidia Riaño, subdirectora General de Cultura y Gobernanza Ambiental de la CAR.

Con esta participación, la CAR reafirma su compromiso con la construcción de una cultura ambiental participativa, demostrando que la educación, la creatividad y el arte son aliados estratégicos para proteger los recursos naturales y garantizar la seguridad hídrica en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología