Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

20 años celebrando el sabor de Colombia

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La Revista La Barra celebró los 20 años del galardón de la gastronomía colombiana. La gala de los Premios La Barra 2025 se llevó a cabo en Hall 74 – Centro de Eventos en Bogotá, en una noche que reunió a los protagonistas del sector: chefs, empresarios, restaurantes, proveedores, jurados y aliados que, durante dos décadas, han construido la historia culinaria del país. 

En su vigésima edición, los Premios La Barra reafirmaron su compromiso con la excelencia, la innovación y la sostenibilidad, destacando a quienes con su talento impulsan el desarrollo gastronómico de Colombia.  

La ceremonia incluyó a las principales personalidades del sector, activaciones de marca y un emotivo homenaje a chefs y establecimientos que le han aportado al crecimiento de la gastronomía nacional. 

Ganadores nacionales  

Antioquia, Santander, Cundinamarca y Norte de Santander fueron las regiones más destacadas de esta edición, evidenciando la riqueza y diversidad gastronómica del país. 

  • Mejor Restaurante de Alta Cocina: Elvia (Barichara, Santander). Dirigido por el chef Rafael Buitrago, combina los sabores del cañón del Chicamocha con técnicas contemporáneas, honrando las recetas tradicionales de su familia. 

  • Mejor Propuesta de Cocina Colombiana: Incorrecto Cocina (Bogotá, Cundinamarca). Una reinterpretación moderna de la cocina criolla liderada por Julián Molano y Valeria Duarte, que conecta tradición y creatividad en un espacio contemporáneo. 

  • Mejor Restaurante de Comida Rápida: Helénico Griego (Medellín, Antioquia). Reinvención de la comida mediterránea en formato ágil, donde el sabor y la autenticidad conquistan a los comensales paisas. 

  • Mejor Restaurante Casual: Oriente (Guatavita, Cundinamarca). Bajo la dirección del chef Tomás Rueda, Oriente rinde homenaje a lo rural con una cocina consciente y cercana al paisaje de la sabana de Bogotá.

  • Mejor Nuevo Restaurante: Tirrena, Pasta Artesanal (Medellín, Antioquia). Un tributo a la gastronomía italiana en versión artesanal que se ha convertido en una revelación en El Poblado. 

  • Mejor Propuesta de Panadería: Cultivo, Pan y Café (Bucaramanga, Santander). Reconocida por su trabajo artesanal y la experiencia en torno al pan, destacando por su calidad y atención al detalle. 

  • Mejor Propuesta de Pastelería/Repostería/Heladería: Vento Café (Cúcuta, Norte de Santander). Un espacio que combina creatividad y técnica, convirtiéndose en un referente de la pastelería en el nororiente del país. 

  • Mejor Propuesta de Café: Café Libertadoras (Girón, Santander). Homenaje a las mujeres de la independencia, con una propuesta que conecta el origen del grano con experiencias sensoriales únicas.

  • Mejor Propuesta de Bebidas: La Gaceta (Zipaquirá, Cundinamarca). Innovación en coctelería de autor, impulsando a jóvenes talentos y rescatando tradiciones locales. 

  • Plato más Innovador con Carne de Cerdo 100% colombiana: Handai Cocina Asiática (Guatapé, Antioquia). Ganó  con un plato que fusiona las tradiciones culinarias china y colombiana. Es una preparación diseñada para compartir, que celebra la unión de culturas y el placer de reunirse alrededor de la mesa. Este reconocimiento es avalado por PorkColombia – Fondo Nacional de la Porcicultura (FNP).  

  • Mejor Estrategia Digital: Frisby. Reconocimiento a su transformación digital y conexión con la audiencia desde la innovación en el marketing gastronómico. 

  • Mejor Establecimiento Votado por el Público: Pizzardi Artigianale (Bogotá). Con más de 25.000 votos nacionales, se consolidó como uno de los restaurantes favoritos de los comensales. 

  • Mejor Chef: María Antonia Soto (Parmessano y Todo Fresa, Medellín, Antioquia). Cuatro veces nominada, se consagra este año por su propuesta sensible, técnica y sostenible en la capital antioqueña. 

  • Mejor Empresario Gastronómico: Jacobo Álvarez (Don Jacobo Postres, Bucaramanga, Santander). Su visión ha convertido su marca en un emblema de innovación y expansión en la industria pastelera colombiana. 

  • Mejor Nuevo Cocinero: Jhonatan Plazas (Pedro Simón, Sopó, Cundinamarca). Promesa de la nueva cocina colombiana, con una propuesta que impulsa productos locales y prácticas circulares. 

  • Mejor Pastelero/Panadero: Valeria Vahos (Marmettina, Medellín, Antioquia). Reconocida por su aporte formativo y su creatividad, ha transformado la escena pastelera del país. 

  • Mejor Chef Colombiano en el Exterior: Guido Niño (Lykoke, Ardéche, Francia) 
    Caleño con estrella Michelin y estrella verde, referente de la gastronomía colombiana en Europa. 

Premios especiales 

 El Comité Asesor de Premios quiso rendir un homenaje a personajes y restaurantes sobresalientes del sector con algunas menciones o premios especiales: 

  1. Toda una Vida de Trabajo: Premios la Barra conmemorando sus 20 años realizó dos reconocimientos en esta categoría.  El primero fue para Leo Katz, fundador de Zona K, quien con más de 40 años de trayectoria ha brindado un aporte invaluable  a la industria gastronómica nacional. El segundo reconocimiento fue para  José Hoyos, fundador de Ventas Institucionales y pionero en la distribución de insumos para restaurantes y pieza clave en el fortalecimiento del canal HORECA en el país. 
  1. Restaurante Sostenible: ODA (Bogotá, Cundinamarca). Liderado por la chef Natalia Cocomá, es el primer restaurante certificado como Negocio Verde por la Secretaría de Ambiente, integrando prácticas regenerativas y sociales. 
  1. Hospitalidad y Servicio: Leo (Bogotá, Cundinamarca). De Leonor Espinosa y Laura Hernández, un espacio que celebra sus 20 años siendo referente mundial por su atención, detalle y propuesta culinaria vanguardista. 

Además de los galardones nacionales, Premios La Barra 2025 exaltó a restaurantes que el comité asesor consideró fuera de concurso, por exaltar la gastronomía de Colombia en listados internacionales. 

Entre ellos se destacaron:  Celele, El Chato, Leo, Harry Sassón, Manuel, Humo Negro, Afluente, ODA, Sambombi, XO, Débora, Alquímico, La Sala de Laura, ElCielo, Domingo  y Esencia Mamá Luz. 

Colombia: un mapa de talento gastronómico 

En 20 años, más de 3.000 proyectos gastronómicos han sido visibilizados gracias a este reconocimiento, que se ha consolidado como una plataforma de orgullo y crecimiento para el gremio.  “Celebrar 20 años de los Premios La Barra es celebrar la evolución de un país que cree en su gastronomía, en su gente y en su capacidad de transformar desde el sabor.” Asegura Mariano Arango, CEO de Axioma B2B Marketing. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología