Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

“Acuerdo con el mundo natural y la asamblea de los seres vivos”

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En esta temporada de fiestas, puede disfrutar de una experiencia única con la exposición actual “Acuerdos con el mundo natural y la asamblea de los seres vivos” en el marco de Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria.

Esta exposición de Marjetica Potrč y Leonel Vásquez, cuenta con la curaduría de María Isabel Rueda y Catalina Vargas.

A través de las obras de Marjetica Potrč y Leonel Vásquez, la exposición invita a reflexionar sobre la interconexión entre los seres humanos y la naturaleza, explorando las prácticas de cuidado y escucha profunda de los ecosistemas.

Contexto

En un panorama de crisis ecológica donde se ven las limitaciones políticas para reconocer problemáticas, implementar soluciones y consolidar y respetar acuerdos, es evidente que necesitamos nuevas estructuras que nos representen. ¿Qué sucedería si aceptáramos ser gobernados por el agua, el aire, las piedras, los frailejones, las águilas paramunas, las abejas, los vientos, los corales, las estrellas, las montañas o la neblina? ¿Qué sucedería si nuestra estructura de gobierno fuera una asamblea conformada por todos los seres vivos? Pues bien, Marjetica Potrč y Leonel Vásquez nos permiten imaginar juntos este escenario de nuevas alianzas imprescindibles para el cambio.

En su obra, Templo del agua – Sumapaz, Leonel Vásquez propone un espacio de escucha donde un instrumento interpretado por el agua, rodeado por un río celeste de piedras, desencadena un proceso sensible de ordenamiento de nuestras aguas internas. Para el artista, resonar en nuestro cuerpo líquido y sumergirnos en su naturaleza vibrátil nos permite ingresar en un estado de presencia, un continuum oscilante, donde nos reconocemos como seres con vida y nos permitimos tramitar lo emocional, lo sensible y lo intelectual por medio de acciones rituales y diálogos sagrados. Para Vásquez, escuchar el agua alivia nuestro cuerpo por dentro, cura nuestras palabras y, por proyección, sana el territorio. Este templo fue concebido como la sede de la asamblea de los seres vivos esperando que allí, entre cantos de agua y piedras que gravitan, se activen otras estructuras, otras voces, otras dimensiones temporales.

Por su parte, la artista eslovena, Marjetica Potrč, a través del dibujo a gran escala —El tiempo de los humanos en el Río Soča y La resiliencia de las raíces— y una serie de ensayos visuales, clama por una alianza entre humanos y naturaleza, por una sociedad de cuidadores, más que una sociedad de propietarios; un mundo donde los ríos y los seres vivos no sean vistos como objetos sino como sujetos y, en cuanto tales, sus peticiones sean escuchadas y reconocidas.

Esta propuesta cuestiona nuestra relación con el entorno natural y nos invita a imaginar una estructura de gobierno en la que todos los seres vivos, incluidos los ríos, el aire y las montañas, sean participantes.

Visite la exposición en Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, Carrera 7 N. 6B – 30 Bogotá, Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología