Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Analítica, base de la inteligencia artificial

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Si hay dos temas en la mente de los CIO son la analítica y la inteligencia artificial. Ambos están en los planes de inversión de las empresas y algunas ya han visto cómo son dos pilares de cualquier estrategia digital que pueden aportar no solo agilidad al negocio y mejoras en productividad, sino que también serán soporte de la innovación, pero ha surgido el debate sobre la ética de la IA.  

En ese sentido, “Para SAS, la Inteligencia Artificial es la ciencia de diseñar sistemas éticos y transparentes para apoyar y acelerar las decisiones y acciones humanas”, destacó I-Sah Hsieh, principal social innovation manager de SAS, en el “Hello Data Colomb.IA”, evento de la firma dedicado a la analítica avanzada, la inteligencia artificial, la transformación digital y la competitividad, donde se analizaron las tendencias y casos de uso de IA en empresas de varios sectores.  

I-Sah comentó que la tecnología y avances como la IA, deben servir para el bienestar de la sociedad. Con su experiencia de los últimos 15 años como asesor analítico de las Naciones Unidas y de la comunidad internacional, instó a que los desarrolladores piense en soluciones que no solo automaticen procesos, sino que aporten a la innovación empresarial y de los gobiernos.  

De igual forma, Hello Data Colomb.IA fue el escenario para articular una conversación nacional sobre cómo apalancar una estrategia de negocios con apoyo de la inteligencia artificial y el poder tecnológico detrás de distintas industrias. 

En el evento se contó con oradores como María Paula Duque, líder de sostenibilidad de Microsoft para América Latina, quien enfatizó en cómo los datos y la IA pueden contribuir a la sostenibilidad. “La sostenibilidad es hacerse responsable del propio impacto que tenemos las empresas y, para ello, la huella debe medirse en tiempo real y con data precisa”. La ejecutiva agregó: “Más allá de los reportes, los estándares, o cumplir solo con las normas de los reguladores, debe haber un real compromiso de las empresas y organizar los datos, que son la fuente para entender la gestión sostenible”. 

También participaron como conferencistas Ricardo Orjuela, vicepresidente de Analítica del Banco Davivienda; Santiago Arrubla, líder de Analítica Avanzada de EDP – Ecopetrol, y Tito Pablo Neira, Chief Data Strategy Officer en ADL Digital Lab,. 

En los diferentes paneles, también se habló sobre la gestión del riesgo y del fraude, la inteligencia del consumidor, el aprovechamiento de la nube y el empoderamiento ciudadano por medio de los datos. 

De esta forma, Hello Data ColombIA demostró cómo el poder de una estrategia de negocio se beneficia de la IA en productividad, rendimiento y fiabilidad. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología