Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

ANDICOM: Ministerio TIC invita a cerrar brecha digital

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En Cartagena de Indias y ante 5.500 asistentes, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, dio inicio a Andicom 2023, el Congreso Internacional de TIC. Durante su intervención, enfatizó en el propósito del Ministerio TIC de cambiar la vida de los colombianos con Conectividad y Tecnología, invitando a los empresarios a potenciar digitalmente sus negocios, y así reindustrializar la economía del país.

“Queremos plantearles un reto a ustedes como sector: hacer de Colombia un país de base tecnológica. Para lograrlo, tenemos que reducir la brecha digital, desarrollar ecosistemas de innovación en todas las regiones, y aumentar la oferta en educación digital. Desde el Gobierno estamos abiertos a trabajar con ustedes, a construir con ustedes. Necesitamos el apoyo de todos los colombianos para reducir la pobreza, y así poder cambiar este país desde la tecnología”, afirmó Mauricio Lizcano, ministro TIC.

Para cambiar la dinámica económica frente al uso de las TIC y potenciar la economía y el desarrollo del país, el Ministro Lizcano aseguró a los empresarios que el futuro está en los procesos digitales. Por eso la importancia de que todos los sectores y la sociedad logren apropiar las TIC en sus procesos productivos, y también lograr promover la exportación de bienes y el desarrollo de la Inteligencia Artificial. El Ministro explicó que un país que utiliza correctamente esa tecnología, puede crecer su PIB en cerca de 1%.

En este espacio, el MinTIC detalló los avances de las iniciativas que adelanta el Gobierno del Cambio para acompañar a los empresarios en esa transformación. Por ejemplo, mencionó que se han incrementado los accesos de 4G, pasando de 12 millones de conexiones en 2017 a 34.7 millones en 2023. Además, cada día nacen más ecosistemas de innovación digitales, donde se destaca el apoyo a la mitad de las Startups que se encuentran en los seis sectores líderes: Deeptech 6,7%, AdTech/Martech 6,7%, Gestión de negocios 6,1%, Fintech 15,3%, Retailtech 8,1% y Healthtech 7%.

La invitación de impulsar a los empresarios de todos los sectores para renovar el país fue reiterada por Saúl Kattan, alto consejero para Transformación Digital de la Presidencia de la República: “Queremos que en todos los proyectos esté presente la tecnología, desde el sector justicia hasta el sector salud. El MinTIC está trabajando en un rompecabezas en tecnología, con el 5G, con apropiación digital, porque desde ahí cambiamos la estructura laboral de Colombia. Buscamos que las personas se interesen por temas de ciberseguridad, ciencia de datos, entre otros, y que se siga cambiando la historia del país, desde los territorios, aportando así un granito de arena hacia la transformación digital y la paz que todos deseamos”.

El MinTIC desarrolla su trabajo con un propósito superior: generar conectividad y tecnología para cambiar la vida de los colombianos. Para lograrlo, definió sus acciones en tres frentes: el primero, conectar a los colombianos a través de diversas estrategias, como la subasta 5G, la renovación del 65% del espectro, la consolidación de las comunidades de conectividad, entre otras iniciativas. Cómo segunda medida se destaca la apuesta por la educación digital y finalmente, los ecosistemas de innovación.

Los asistentes a Andicom pueden visitar el ‘Punto de Innovación’, ubicado en el sector F del Complejo de Convenciones Las Américas, para que vivan una experiencia de realidad virtual, realidad aumentada, avatares y acompañen en vivo el vídeo podcast oficial ‘Sintonía TIC’, presidido por el ministro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología