Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Anurijuq, el viento sopla

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La nueva exposición del Museo del Oro permite conocer el arte inuit contemporáneo, las tradiciones y desafíos de esta sociedad del Ártico.

Anurijuq, en la lengua inuktitut de los inuit del Ártico canadiense, significa soplar, y evoca el ruido del viento que caracteriza a esta región polar.

Desde la década de 1940, artistas inuit han recurrido a la escultura para representar su territorio, tradiciones y mitología, así como la rápida transformación que afrontan sus entornos sociales y naturales.

Las costumbres, creencias y los retos que experimenta esta comunidad indígena se ven retratadas a través de la exposición temporal de arte inuit contemporáneo Anurijuq, el viento sopla, la cual llega a Colombia como intercambio cultural por El universo en tus manos: pensamiento y esplendor de la Colombia Indígena, exposición producto de una curaduría compartida entre el Museo del Oro, el LACMA de Los Ángeles y el Museo de Bellas Artes de Houston, que fue presentada entre junio y octubre de 2023 en el Museo de Bellas Artes de Montreal.

Anurijuq, el viento sopla está conformada por obras pertenecientes a la colección de Lois y Daniel Miller, prometidas en donación al Museo de Bellas Artes de Montreal.

El Museo del Oro trae a Colombia esta selección de 36 obras, la mayoría tallas en piedra que ofrecen una visión general del arte inuit contemporáneo y en la que se destacan cuatro temáticas principales: las creencias y mitologías del pueblo inuit, la fauna del Ártico, el territorio y sus tradiciones y costumbres.

Las piezas que conforman esta exposición son la expresión de una cultura que, si bien ha mantenido vivas sus formas de ver el mundo a través de la oralidad, las expresiones artísticas y los objetos de la vida cotidiana, también enfrenta desafíos inherentes al colonialismo, la sedentarización, la cristianización y el cambio climático.

La conexión íntima que los inuit desarrollan con el territorio y la fauna del Ártico constituye el pilar de su espiritualidad y nutre la obra de sus artistas, la cual también refleja memorias del pasado ancladas a procesos de transmisión cultural.

Sin embargo, el arte de esta población indígena no es solo una forma de expresión estética y una alternativa para reivindicar su identidad, sino que ofrece también una mirada crítica y un llamado de atención sobre su situación actual.

Sobre los inuit

Los inuit son uno de los pueblos indígenas que habitan la tundra ártica del norte de Alaska, Canadá y Groenlandia, en donde soportan temperaturas que van desde -50° centígrados en invierno hasta los 0° centígrados en verano. A mediados del siglo XX dejaron atrás su vida seminómada, dando paso a un nuevo contexto socioeconómico en el que el arte tuvo un importante desarrollo.

Hoy su arte llega a Colombia. Las obras que se pueden apreciar en Anurijuq, el viento sopla evidencian el ingenio, la habilidad, el fino humor y la necesidad de denuncia de los artistas inuit, y son una invitación para que el público descubra la riqueza cultural de estas comunidades árticas en un contexto contemporáneo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología