Iniciamos el año y es bueno conocer las perspectivas.
El 48% de los consumidores afirma estar más optimista ahora que hace seis meses, según la última investigación de LG Electronics (LG).
La encuesta, realizada en 16 mercados, proporciona datos extensos sobre el optimismo global, sus impulsores y las demografías que se sienten más optimistas y felices.
El puntaje promedio global de optimismo es de 7.49/10. Francia, el Reino Unido y Australia son algunos de los países menos optimistas, con un puntaje 14.5% por debajo del promedio. En cambio, Arabia Saudita (12% por encima), India (10.8% por encima) y los Emiratos Árabes Unidos (8.1% por encima) fueron los más optimistas.

Los consumidores fueron más optimistas sobre su crecimiento y desarrollo personal (69%) y la dinámica familiar (66%), pero menos optimistas sobre sus finanzas.
El entretenimiento, incluyendo películas, televisión, música y arte, fue identificado como el factor más significativo que impulsa el optimismo (60%), seguido por la IA (56%).
Por otra parte, menos de la mitad de los encuestados eligieron las redes sociales (48%), mientras que las crisis internacionales como las guerras generaron la menor medición de optimismo.
LG realizó la encuesta para apoyar y entender la naturaleza de la felicidad, alineándose con su filosofía de marca, Life’s Good. Los resultados forman parte del esfuerzo más amplio de LG para evaluar el potencial e influencia del optimismo a nivel global, reflejando el compromiso de la empresa con el aumento del optimismo de los consumidores.
La encuesta también revela aspectos clave de las actitudes generacionales hacia el optimismo. El optimismo y la felicidad disminuyen con la edad, aunque la felicidad se reduce a un ritmo más lento.
Curiosamente, a pesar de que los grupos de edad más jóvenes tienen tasas más altas de felicidad y optimismo, los individuos menores de 18 años reportaron algunos de los puntajes más bajos.
Además, el 50% de los miembros de la Generación Z expresaron que el optimismo puede ser perjudicial, el porcentaje más alto de cualquier grupo de edad. Esta cautela podría deberse a su etapa de vida, ya que los Gen Z son el doble de propensos a estar en desacuerdo con tener las herramientas necesarias para tener éxito (16%) en comparación con los millennials.
El papel de las redes sociales
Los grupos de edad más jóvenes son más propensos a buscar contenido positivo y personas con ideas afines en línea para mejorar su optimismo.
El 86% de los consumidores afirma que las redes sociales impactan su vida personal, más que aquellos que creen que impactan a la sociedad (67%).
Los Gen Z también son más propensos a hablar con un terapeuta, disfrutar de las compras o tomar medidas drásticas para contrarrestar la negatividad, como eliminar una cuenta de redes sociales.
En contraste, los grupos de mayor edad tienden a buscar consuelo fuera de línea, como pasar tiempo al aire libre, ver a la familia o participar en pasatiempos. Los más jóvenes parecen estar más dispuestos a buscar métodos externos para aumentar el optimismo y la felicidad en comparación con sus contrapartes mayores.
“Optimism your feed”
“Como una marca apasionada por difundir el optimismo, nos esforzamos todos los días por ser lo más centrados en el cliente posible”, dijo Kim Hyo-eun, vicepresidenta y directora de la División de Gestión de Marca de LG. “Los consumidores quieren herramientas para alimentar su optimismo y creencia en el futuro, y proporcionar esto es una parte clave de la misión de LG. Por eso lanzamos nuestra campaña ‘Optimism your feed’, que permitió a los usuarios integrar más contenido optimista en sus feeds de redes sociales. La campaña ha demostrado ayudar a los consumidores a aumentar sus sentimientos positivos, con un 78% de las personas diciendo que se sintieron más optimistas después de ver la campaña en comparación con antes de verla”.