En el marco del Foro Nacional de Conectividad, la Agencia Nacional del Espectro (ANE), destacó que la habilitación de espectro, si bien es fundamental, debe acompañarse de medidas integrales que garanticen su verdadero impacto en las comunidades apartadas.
La entidad subrayó la importancia de combinar el acceso al espectro con mecanismos de financiamiento para inversiones y operación, asistencia técnica permanente y el fortalecimiento de capacidades locales, de manera que los proyectos de conectividad no solo se implementen, sino que también perduren en el tiempo.
Federico Lara, coordinador del grupo de economía de la ANE, enfatizó que, “es necesario de crear espacios de encuentro entre fabricantes de soluciones tecnológicas y potenciales compradores, con el fin de dinamizar la innovación y ofrecer alternativas sostenibles para territorios rurales”. Con este enfoque, la Agencia ratifica su compromiso de promover una conectividad asequible, de calidad y orientada a cerrar las brechas digitales en Colombia.
Durante el encuentro, el MIN TIC y la ANE presentaron los avances en el proceso de la banda de 900 MHz, resaltando los beneficios que esta traerá para las comunidades dispersas del país. Asimismo, destacaron que el programa “Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad”, que impulsa modelos de gobernanza comunitaria alrededor de Internet como herramienta de equidad, inclusión y garantía de derechos.
Por su parte, Juanita Espeleta, jefe de la Oficina de Fomento Regional del MINTIC señaló que, “La banda de 900 MHz traerá grandes beneficios para las comunidades dispersas del país. Además, con el programa Juntas de Internet, Comunidades de Conectividad, impulsamos modelos de gobernanza comunitaria alrededor de Internet, como herramienta de equidad, inclusión y garantía de derechos”.
En el encuentro, se concluyó que conectar las zonas más apartadas del país exige un esfuerzo conjunto entre Gobierno, comunidades, academia y sector privado. Con estos avances, la ANE reafirma su compromiso de cerrar la brecha digital y garantizar un acceso significativo para todos los colombianos.