El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo da inicio a su temporada de danza 2025 con el Ballet del Teatro San Martín de Buenos Aires, que presenta su espectáculo ‘Entre Piazzolla y Ravel’.
Con esta puesta en escena, se invita al público a hacer un recorrido por el la danza contemporánea y el folclor del sur del continente.
Los protagonistas de este montaje son el ‘Bolero’ de Ravel, el solo de danza ‘Ahí viene el rey’, con la música de ‘Canto de octubre’ de Astor Piazzolla, y ‘Estaciones porteñas’, una coreografía creada en 1997 por Mauricio Wainrot.

‘Entre Piazzolla y Ravel’ hace parte de la Temporada Armonía, una franja de 15 espectáculos de música, danza y lírica en alianza con el Grupo Sura.
La escena de la danza en América Latina está en constante desarrollo. Sus diferentes expresiones artísticas reúnen estilos modernos, clásicos y contemporáneos que establecen diálogos con las tradiciones populares. Esto queda en evidencia en montajes como ‘Entre Piazzolla y Ravel’, la propuesta con la que el Ballet del Teatro San Martín de Buenos Aires llega el 24, 25 y 26 de enero al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
‘Entre Piazzolla y Ravel’ está conformado por tres piezas icónicas que fueron creadas por coreógrafos fundamentales para la historia de esta destacada compañía argentina. Dos de ellas homenajean a Astor Piazzolla y comentan a partir de la danza su aporte crucial a la historia del tango: el solo de danza ‘Ahí viene el rey’, con la música de ‘Canto de octubre’ y la coreografía de Ana Itelman, y ‘Estaciones porteñas’, con coreografía de Mauricio Wainrot, quien creó esta obra en 1997 para conmemorar el 90.° aniversario de Piazzolla, quien falleció en 1992 a los 71 años.
La tercera y última pieza de esta presentación fusiona la danza contemporánea, el tango y el folclor a partir del clásico ‘Bolero’ de Ravel, bajo la dirección coreográfica de Ana María Stekelman.
Ballet del Teatro San Martín
Creado en 1977, el Ballet del Teatro San Martín de Buenos Aires es considerada como una de las compañías más importantes de la danza contemporánea, tanto en el nivel local como en el internacional, y fue el primer elenco oficial argentino dedicado a la danza moderna.
Actualmente, dirigido por Andrea Chinetti, el Ballet fue conducido por destacados artistas de la danza como Ana María Stekelman (su primera directora), Oscar Araiz, Mauricio Wainrot, Norma Binaghi, Lisu Brodsky y Alejandro Cervera. Asimismo, ha trabajado en colaboración con prestigiosos coreógrafos argentinos y extranjeros que han montado obras para la compañía, como Ana Itelman, Renate Schottelius, Noemí
Lapzeson, Margarita Bali, Susana Tambutti, Gustavo Lesgart, Roxana Grinstein, Carlos Casella, Pablo Rotemberg, Miguel Robles, Diana Szeinblum, Carlos Trunsky, Diana Theocharidis, entre los argentinos; y Mark Godden, Ginette Laurin, Nils Christe, John Wisman, Robert North, Jennifer Müller, David Parsons, Marc Ribaud, Jean-Claude Gallotta, Serge Bennathan, Richard Wherlock, Ton Wiggers, Vasco Wellenkamp y Mauro Bigonzetti, entre los extranjeros.
Sobre Armonía Sura
En 2025 se renueva la Temporada Armonía y en alianza con el Grupo Sura contará con 15 espectáculos de danza, música y lírica.