Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Cerca de tres millones de nuevas personas conectadas en Colombia

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El ministerio TIC presentó los avances en materia de inteligencia artificial, conectividad, educación digital y desarrollo de ecosistemas de innovación.

“Fuimos un ministerio territorial, que estuvo en todas las regiones, desde La Guajira hasta el Amazonas y desde Chocó hasta Guainía, cada semana, cada día, poniendo el corazón en cada proyecto de innovación, en cada antena, en cada proceso de formación”, afirmó el ministro TIC, Mauricio Lizcano, durante la Rendición.

El ministerio TIC es el que mayor presupuesto invirtió durante 2024, rondando los $4,7 billones. Además, alcanzó una ejecución del 88%, consolidándose como el segundo del país en este indicador.

Esta inversión estuvo repartida en los diferentes pilares, entre ellos la inteligencia artificial. Frente a esta tecnología, se dejaron establecidos los diseños para los dos Centros de desarrollo en Usme y Zipaquirá, con una inversión de $132.000 millones.

Además, inició la ejecución de los 60 centros PotencIA, pequeñas universidades enfocadas en democratizar acceso a la IA, en todas las regiones del país.

De igual manera, el país cuenta ahora con la primera facultad de esta tecnología, ubicada en la Universidad de Caldas, en Manizales, que beneficiará a 5.000 personas con programas de pregrado, postgrado y tecnólogos, entre otros.

Cerca de tres millones de personas conectadas

Entre los principales logros está el crecimiento de la conectividad en todo el país. Gracias al despliegue de diferentes tecnologías y estrategias, este año quedaron cerca de tres millones de personas nuevas con acceso a Internet, ubicados principalmente en las regiones más alejadas.

Este año empezó el despliegue de las redes 5G, y ya se tienen 1.353 estaciones base entregando esta velocidad a diferentes zonas del país, superando la meta inicial en un 78%.

Además, cerca de 136.000 personas en comunidades rurales y resguardos indígenas ya gozan de conectividad, gracias a 909 Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad que avanzan en 299 municipios de 27 departamentos.

También conectó 400.000 hogares de estratos 1 y 2 en el Pacífico colombiano y La Guajira, a través del programa ‘Conectividad para Cambiar Vidas’. A esto se suma la puesta en marcha de las 1.262 Zonas Comunitarias para la Paz en 162 municipios PDET, que entregan Internet Wi-fi a escuelas rurales y sus comunidades.

Este trabajo en Conectividad fue reforzado con alianzas con 13 gobernaciones de varias regiones, para desplegar 2.782 km de fibra óptica que conectarán a 107.260 hogares en 222 municipios, con una inversión de $265 mil millones. 

Formación en habilidades digitales

Otro de los frentes que hace parte de la estrategia Colombia PotencIA Digital es la formación gratuita en habilidades digitales para los colombianos, con el objetivo de impactar a un millón de colombianos. El ministerio TIC dispuso diversos programas al alcance de todos, desde capacitaciones a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, hombres, mujeres y adultos mayores que hacen que se esté muy cerca de esa meta.

Talento Tech a la fecha ha capacitado 26.420 personas en habilidades tecnológicas avanzadas a través de entrenamientos intensivos tipo Bootcamp para que aprendan inteligencia artificial, ciberseguridad, blockchain, entre otros. A esta apuesta educativa se suma SenaTIC, programa realizado en coordinación con el Sena y la OIT, gracias a la cual ya se están formando y certificando a 143.382 personas, con énfasis en niños y niñas de 10 y 11.

Además, 5.878 docentes y 634.984 estudiantes han sido formados en competencias digitales y programación con Colombia Programa, mientras que 73.618 personas han transformado sus habilidades digitales a través de Generación TIC y 16.640 personas con la estrategia AvanzaTEC.

Colombia, un territorio innovador

Con cinco detonantes: emprendimiento digital, sofisticación, internacionalización, integración regional y con espacios dispuestos para el encuentro de ecosistemas digitales, la entidad transformó los sectores económicos del país, para lograr una Colombia más productiva gracias a las TIC.

En este pilar también se destaca el esfuerzo por hacer de las regiones del país territorios innovadores, explotando sus atributos y fortalezas propias. En eso, el ministro habló de las aplicaciones de turismo ‘Conecta Cartagena’ y ‘Conecta Quindío’, que mejoran la experiencia turística con tecnología, para hacer destinos más competitivos y sostenibles.

De la misma manera, con el apoyo de la gobernación de Bolívar, Mompox y el Ministerio trabajan para lograr consolidar al municipio como el primer territorio inteligente del país, donde la tecnología potencie su riqueza cultural, histórica y ambiental.

“Dejamos un legado en Colombia, que esperamos seguir consolidando en 2025 y 2026. Tenemos tres millones de colombianos conectados y estamos llegando al millón en formados en habilidades digitales. Estamos innovando desde las regiones para fortalecerlas, y somos en líderes en Inteligencia Artificial en la región. Cerramos un gran año en nuestro propósito de ser una PotencIA Digital”, concluyó el ministro Lizcano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología