En su decimoquinta edición, el foro anual de Cirion Technologies se llevó a cabo en el hotel JW Marriot, retomando su versión presencial después de dos años de interrupción, debido a la pandemia.
Este año, el foro llevó por nombre “Inspirando Futuro: Tecnologías Escalables”, y fue una fuente de inspiración y conocimiento para todos los asistentes.
La edición 2023 se extendió más allá de las fronteras, abarcando un total de siete países de la región. Además de Colombia, el Foro llegó a Chile, Perú, Argentina, Venezuela, México y Ecuador, reuniendo a expertos y entusiastas de la tecnología de América Latina en una experiencia de aprendizaje y networking.

El tema central del Foro giró en torno a cómo las tecnologías emergentes y de vanguardia están moldeando el futuro de las personas y las empresas. A medida que la IA, el cloud, la ciberseguridad y el metaverso continúan avanzando, se abren posibilidades en todos los sectores de la sociedad y la economía.
Los asistentes al Foro pudieron disfrutar de una serie de conferencias magistrales y paneles de discusión presentados por líderes de la industria y expertos en tecnología. Además, hubo oportunidades para la interacción y el intercambio de ideas con colegas y profesionales de toda la región, lo que enriquecerá aún más la experiencia de aprendizaje.
Dentro de las charlas más destacadas se llevó a cabo la ponencia de Juan Carlos Puentes, Country Manager de Fortinet en la que habló de la ciberseguridad como habilitador de la aceleración digital. Además, en el panel “Transformando el futuro: empoderando a la industria TIC”, se contó con la presencia de Sandra Hinestroza, gerenta general de HP Colombia; Catalina Irurita, consultora experta en tecnología para Latam de Ericsson; Ana Karina Quessep, presidenta de Bpro; y la moderación de Alberto Samuel Yohai, presidente de la CCIT.

Por otro lado, también se realizó un panel de transformación digital con la participación de Ingrid Paola Hernández Sierra, asesora presidencial, y Francisco Miranda, director de Portafolio.
El regreso a la presencialidad no solo simbolizó un hito para este foro, sino que también es un indicador del poder de la tecnología para superar los desafíos y adaptarse a las circunstancias cambiantes.