Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Colombia exporta servicios de ciberseguridad

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con más de 300 proyectos implementados para clientes de talla mundial en EE. UU, Europa, Medio Oriente, Asia, África y Latinoamérica, la compañía NetData Networks, con su casa matriz en Colombia, continúa fortaleciendo su estrategia de expansión y confirma haber duplicado tanto sus ingresos como su equipo de trabajo en comparación con el 2020.

Esta empresa está enfocada en detectar, responder y gestionar ataques cibernéticos. Además, logró durante 2021 pasar de 200 a 5.500 activos protegidos y exportar servicios especializados a Estados Unidos y Chile por más de 2 millones de dólares.

Según José Cabello Ferrer, director ejecutivo de esta organización, “Para nosotros es motivo de orgullo hacer este anuncio pues con soluciones desarrolladas en Colombia por un equipo experto conformado por colombianos y venezolanos, estamos protegiendo la infraestructura tecnológica de nuestros clientes ya no solo en Colombia sino a nivel mundial”.

“Luego de llevar nuestras soluciones en el 2021 Hasta Abu Dhabi y Nigeria. Este año estamos en la labor de masificar nuestra propuesta de valor a nivel internacional, incrementando operaciones en Chile y EE. UU. Mientras que para el 2025 planeamos establecernos en México y Argentina”, asegura Cabello Ferrer.

Para la firma, este crecimiento orgánico se debe a la especialización de sus servicios de ciberseguridad de última generación como lo son MDR (Managed Detection and Response), SASE (Secure Access-Security Edge), Cloud Security, DLP (Data Loss Prevention) y SOAR (Security Orchestration Automation and Response).

Así mismo, este impulso viene a complementarse para la compañía con el reciente lanzamiento de MDR Sentria, una robusta solución que integra avanzada tecnología con la capacidad de reducir el tiempo de detección a 30 minutos comparado con el mercado que lo hace en 6 meses y en el caso de que el ataque se haga efectivo tiene la capacidad de contenerlo en 4 horas, mientras otros lo hacen en 21 días.

“El crecimiento es parte de nuestro ADN y gracias al equipo de trabajo y know-how desarrollado durante más de 10 años, nos sentimos seguros en expandir nuestra misión de proteger las operaciones digitales de nuestros clientes tanto en Latinoamérica como a nivel mundial”, concluyó el directivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología