Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

¿Cómo abordar la preocupación sobre el uso de la IA en las tareas profesionales?

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Sabemos que el avance de la IA ha causado preocupación entre los profesionales que temen perder sus puestos de trabajo a manos de las máquinas. También sabemos que la IA generativa no se parece a ninguna tecnología anterior.

Por: Joaquim Campos, vicepresidente de IA, Data & Automatización, IBM América Latina

La IA está cambiando rápidamente los negocios y la sociedad, obligando a los líderes a replanificar sus hipótesis, planes y estrategias en tiempo real.

Aunque hoy hay muchas dudas sobre el tema, tengo una visión clara de que la IA generativa está redefiniendo todos los trabajos y áreas, desde las personas con los roles de nivel inicial hasta la cúpula directiva y que no reemplazará a las personas. Serán las personas que sepan usar la IA quienes reemplazarán a las que no lo hagan.

El estudio IBM Global AI Adoption Index 2023, reveló que, siguiendo la tendencia global, en las empresas de América Latina, la mayor barrera para la adopción de IA es la limitación de habilidades, experiencia o conocimiento de IA (32%). Pero la buena noticia es que este mismo estudio apunta que para abordar este problema, el 38% de las empresas de LATAM planean invertir en capacitar y desarrollar su fuerza laboral durante los próximos 12 meses.

Las empresas de hoy en día deben centrarse en atraer y retener talento, pero al mismo tiempo, deben preparar a su fuerza laboral para trabajar con nuevas aplicaciones de IA. Esto significa combinar la experiencia humana y el conocimiento de procesos complejos con herramientas de IA para lograr objetivos más rápido que nunca. También implica enseñar a las personas las habilidades pertinentes para trabajar de manera creativa y responsable con IA.

Esto no quiere decir que todos los colaboradores tendrán que aprender a desarrollar o programar; sin embargo, la mayoría tendrá que familiarizarse con las nuevas soluciones de IA. Al mismo tiempo, las empresas tendrán que pensar sistémicamente en asignar roles que sean más gratificantes e impactantes para el negocio.

De esta manera, infundir IA en los flujos de trabajo de una empresa no solo impulsará nuevos conocimientos e innovación, sino que también conducirá a una fuerza laboral más satisfecha y productiva.

Como toda innovación a través de la historia, la fuerza laboral pasa por una adaptación en la que debe aprender nuevas habilidades para abandonar aquellas que pueden ser realizadas por los recursos tecnológicos. Para eso, recomiendo a los profesionales que busquen formación en relación con la IA para adaptarse a esta nueva realidad. La propria IBM cuenta con un programa de educación llamado IBM SkillsBuild, que ofrece cursos cortos, gratuitos y en español sobre habilidades para el lugar de trabajo y tecnologías como IA e IA Generativa. Además, los cursos ofrecen certificaciones y están diseñados bajo la metodología de aprendizaje por proyectos para aplicar el conocimiento aprendido.

Por último, por mucho que la IA ayude a la productividad, ninguna tecnología sustituye la visión humana. Un ejemplo de ello es el reciente caso de éxito del Sevilla FC, que desarrolló una herramienta impulsada por IA generativa que les ayuda a encontrar al jugador ideal para una determinada posición, entre una base de datos con 200 mil informes. Por mucho que la IA haga que este proceso sea más dinámico y asertivo, es el ojo humano el que es capaz de evaluar a un deportista como un todo, con sus características físicas y de comportamiento, para que estos datos puedan tener sentido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología