Más de 246 inscritos a nivel nacional, 200 horas de grabación y más de 300.000 reproducciones de los ocho capítulos en los que se narra la travesía de siete panaderos para competir en la gran final, “Experto Panadero”, llegó a su fin.
Este fue primer reallity para panaderos de Colombia, organizado por Levapan, en el cual siete regiones compitieron por el título, que además, dejó grandes enseñanzas y talento por parte de los panaderos de Colombia fue el gran resumen de la versión 2023 de este gran concurso.

El título se quedó en Bogotá
Laura Zarith Ojeda Moreno, una boyancese de 22 años que se desempeña como panadera en el Club del comercio de la ciudad de Bogotá, fue la ganadora de esta edición. ¿Su propuesta? Un pan titulado Pa´sumercé, un homenaje al campo y a sus raíces y donde ingredientes como harina de trigo, harina de centeno, cubios, aceite de oliva, sal, masa madre, levadura fresca Levapan, agua y polvo de chicharrón fueron sus aliados para llevarse el tan anhelado título.
Segundo y tercer puesto
Directamente desde la ciudad de Bucaramanga llegó una propuesta que obtuvo el segundo lugar. Se trata del pan Reina de Amapola, una creación de Erika Tatiana Acuña y cuyos ingredientes tienen como base la harina de trigo, la levadura fresca Levapan, el salami italiano, brevas en almíbar, una funda ahumada (como la de los perniles navideños), finas hierbas, entre otros.
Para el tercer puesto, Cristian Andrés Olarte llegó desde Moniquirá (Boyacá) para cautivar a los jurados con su pan de habas y bore. Los ingredientes que utilizó incluyeron harina de trigo, levadura fresca Levapan, habas tostadas, bore en chips, arándanos, azúcar pulverizada y fécula de maíz.
Lo anterior es una clara muestra de que en Colombia la panadería del pan rollo, o los amasijos típicos con los que crecieron los padres y los abuelos poco a poco ha ido cambiando a tal punto de encontrar en sabores disruptivos, y en la mezcla de ingredientes poco asociados a la actividad una nueva forma de ver, consumir y comercializar pan.
El concurso entregó una bolsa de más de ocho millones de pesos en premios y una experiencia inolvidable para cada uno de los 7 finalistas del concurso más esperado por los panaderos de Colombia

“Experto Panadero” es una competición que premia el talento, ingenio y creatividad de los panaderos de Colombia.
Gracias a la iniciativa de Levapan, profesionales de todo el país fueron convocados para innovar con una receta de pan cuya elaboración tuviera Levadura Fresca y donde se enaltecieran los sabores de la tierra.
El reto fue todo un éxito, más de 246 negocios de todo el país fabricaron su propio producto, lo subieron a la página www.revistapancaliente.co/expertopanadero-2023/ creada para la competencia en donde tuvieron que cumplir con los requisitos planteados por el concurso; una imagen de un pan entero y una más con un corte donde se visualizara la miga del pan, un tiempo máximo de 4 horas de producción y el uso de un ingrediente autóctono y/o [pico de Colombia.
Además de ser una actividad diferente para el sector, la segunda versión de Experto Panadero logró que diferentes municipios, corregimientos y ciudades intermedias y principales se congregaran entorno a la creatividad, demostrando así que en Colombia sobra el talento y la innovación.
Durante las fases de eliminatorias, el equipo interno de Levapan tuvo la tarea de escoger a 70 semifinalistas, quienes además de pasar el primer filtro, tuvieron la fortuna de ser premiados con un kit de regalo compuesto por una tula, un delantal, una gorra y una carta de agradecimiento de parte de Levapan y Experto Panadero.