Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Consejos para emprender en Colombia

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El emprendimiento se ha posicionado como una de las estrategias más efectivas, para promover el crecimiento económico de los colombianos.

Según un estudio del BBVA del 2024, en Colombia existen 1,7 millones de empresas y las mipymes representan el 99,5% de las empresas, generando el 79% del empleo del país y contribuyendo con el 35 y 40% del PIB anual. Esto deja claro que los emprendimientos en Colombia cobran cada vez más importancia.

Los artículos de cosmética, belleza y cuidado personal se han convertido en productos omnipresentes en los hogares colombianos. Desde artículos básicos como champú, pasta de dientes y crema para la piel hasta productos especializados para ambos géneros, esta industria tiene un alcance universal.

En este 2025, se espera que los ingresos generados por este sector continúen creciendo, superando los 16.8 billones de pesos colombianos, impulsado por la creciente demanda de productos de cuidado personal y cosméticos, según lo señala un informe de Euromonitor International.

En este contexto, emprender de manera efectiva se convierte en un objetivo clave. Luisa Chimá, empresaria que pasó de vender vestidos de baño en “El Hueco” en Medellín a liderar marcas como D’luchi, Kaba, OMG y La Receta CBD, cerrando ventas por más de $24 millones de dólares en 2024, comparte valiosos consejos para lograrlo.

Para emprender con éxito, es fundamental identificar una oportunidad de crecimiento en la idea de negocio. Además, invertir en lo digital y estar al tanto de las últimas tendencias tecnológicas, como los NFT (Tokens no fungibles), puede marcar la diferencia en la competitividad del negocio.

La disciplina y la constancia son elementos clave en el camino del emprendimiento. Asimismo, reinvertir las ganancias para seguir creciendo es fundamental. Según la empresaria paisa, el paso de emprendedor a empresario implica un cambio en la estructura empresarial, lo que requiere delegar tareas y construir un equipo sólido.

Además, la apertura en nuevos mercados y la diversificación de productos pueden contribuir al crecimiento sostenible del negocio. La capacidad de adaptarse a las demandas cambiantes del mercado y mantenerse actualizado en temas digitales y tecnológicos son aspectos esenciales para alcanzar el éxito en el emprendimiento en la era actual.

Adicionalmente, estos tres consejos han sido fundamentales para el crecimiento económico de las marcas que lidera Luisa Chimá, que además han llegado a mercados como USA, España, México y Ecuador.

1. Estrategia digital efectiva: Aprovechar el potencial del marketing digital y las redes sociales para promover el negocio.

2. Colaboraciones con influenciadores: Asociarse con personas influyentes en el sector para aumentar la visibilidad y credibilidad.

3. Análisis y ajuste continuo: Monitorizar el rendimiento de las estrategias y adaptarse según los datos para maximizar el impacto.

“Para emprender con éxito en el mercado colombiano se requiere una combinación de visión estratégica, adaptabilidad y aprovechamiento de las oportunidades digitales. Desde la construcción de una marca sólida hasta la colaboración con influenciadores y el constante análisis y ajuste de las estrategias, cada paso es crucial para alcanzar el éxito empresarial. Con un enfoque centrado en la innovación y la satisfacción del cliente, los emprendedores colombianos pueden transformar sus sueños en negocios exitosos y sostenibles en el dinámico panorama empresarial actual”, concluye la ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología