Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Convocatoria abierta para emprendedores con impacto rural

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Para seguir impulsando el desarrollo sostenible y la innovación social en el sector rural del país, la Fundación Bancolombia lanzó una nueva convocatoria del programa “En-Campo”, que busca acelerar y fortalecer negocios que generan un impacto directo y positivo en el campo colombiano.

La convocatoria de la sexta edición, estará abierta del 17 de febrero al 16 de marzo, para emprendimientos, startups y empresas que contribuyan a la competitividad y al bienestar de las comunidades y áreas rurales. Esto incluye negocios de múltiples sectores y actividades productivas, como agronegocios, alimentos, logística, servicios, energías renovables, turismo, soluciones basadas en la naturaleza, economía circular, bioeconomía, entre otros.

“Impulsar la competitividad y sostenibilidad del tejido empresarial en la ruralidad es clave, especialmente en un contexto donde el potencial y las oportunidades son enormes. A través de En-Campo, tenemos el firme propósito de seguir respaldando el desarrollo de emprendimientos y modelos de negocio más sostenibles, innovadores y capaces de generar bienestar para las comunidades rurales de todo el país”, comenta María Fernanda Díaz, directora de la Fundación Bancolombia.

Los seleccionados recibirán un acompañamiento de alto nivel a través de un Plan Único de Aceleración a la medida de cada negocio durante cuatro meses que incluirá:

– Mentorías estratégicas: acompañamiento personalizado de expertos, empresarios y fundadores con amplia trayectoria en sus sectores.

– Bootcamp de aceleración: un espacio inmersivo presencial donde los participantes fortalecerán sus estrategias, impacto y liderazgo con el apoyo de expertos del ecosistema.

– Asesorías especializadas: espacios de trabajo individualizados con expertos en áreas clave como estrategia, finanzas, impacto, innovación, transformación digital, marketing y ventas.

Desde su creación en 2019, “En-Campo” ha invertido más de $5.000 millones en financiación dirigida al crecimiento y optimización de más de 230 negocios en todas las regiones del país, incluyendo Caquetá, Guaviare, Vaupés, Putumayo, Chocó, y San Andrés y Providencia.

Para Santiago Gómez, gerente y cofundador de Trulab, quien fue participante de la quinta edición de En-Campo, “El programa fue crucial para enfrentar un año lleno de desafíos y convertirlo en una historia de éxito. Las mentorías, asesorías y herramientas proporcionadas nos ayudaron a transformar y lograr un cierre positivo, con una utilidad superior a $600 millones. Este resultado fue posible gracias al acompañamiento que nos permitió tomar decisiones estratégicas, optimizar costos y ajustar modelos operativos, lo que nos ayudó a operar con mayor eficiencia. Sin estos pasos difíciles, pero necesarios, el año habría terminado en pérdidas.”

El programa también ha sido parte de un esfuerzo colectivo con aliados estratégicos como Comfama, Luker y Fundación Luker, SVX y Fundación Argidius, que han aportado recursos, capacidades y conocimiento que contribuyen a escalar el impacto del programa, así como con aliados claves como Grupo Argos, Grupo Nutresa, Industrias Haceb y Protección, quienes junto con Grupo Bancolombia han contribuido en ser mentores y expertos de En-Campo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología