Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

Convocatoria CineMitografía: imágenes de lo sagrado en movimiento

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con una inversión de $1.200 millones de pesos, que serán distribuidos en 40 estímulos de $30 millones cada uno, el ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes lanzó la convocatoria CineMitografía: Imágenes de lo sagrado en movimiento.

El objetivo de esta iniciativa es apoyar la realización de piezas audiovisuales inéditas que rescaten, reinterpreten o resignifiquen mitos fundacionales, cosmogonías, narrativas fantásticas y saberes ancestrales.

De esta manera, se busca proyectar la riqueza cultural del país en lenguajes audiovisuales contemporáneos que conecten pasado, presente y futuro.

Para el viceministro de las Artes y la Economía Cultural y Creativa, Fabián

Sánchez Molina, “CineMitografía es mirar el cine no solo como entretenimiento, sino como rito, mito y memoria. Es el arte de narrar lo sagrado en imágenes donde el relato cinematográfico se encuentra con la fuerza atemporal del mito. Cada plano se convierte en un símbolo y cada historia en un espejo de lo humano y lo sagrado”.

Las propuestas deben materializarse en piezas audiovisuales de entre 7 y 15 minutos de duración, concebidas como obras inéditas y originales. Se espera que estas producciones no solo representen narrativas simbólicas, sino que además dialoguen con otras disciplinas artísticas como la música, la literatura, las artes escénicas, plásticas y visuales.

A la convocatoria podrán postularse colectivos o agrupaciones conformadas por al menos tres personas naturales mayores de edad; personas jurídicas sin ánimo de lucro constituidas en Colombia; consejos comunitarios de comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales; cabildos, resguardos y autoridades indígenas; así como kumpañy u organizaciones del pueblo Rrom.

Todos los participantes deberán demostrar una trayectoria mínima de tres años en producción audiovisual.

Las propuestas deben enmarcarse en alguno de los siguientes ejes:

  1. Mitologías clásicas, desde los dioses africanos y las cosmogonías indígenas, hasta el legado grecorromano y semítico, reimaginadas a la luz de lenguajes y reflexiones contemporáneas.

  • Creación de mundos míticos y cosmogonías, inéditas o ya existentes, como los universos de Tolkien, Carroll o el realismo mágico, que den lugar a ficciones simbólicas nuevas.

  • Símbolos colectivos y naturalezas sagradas, en conexión con saberes ancestrales, territorios e imaginarios compartidos. Aquí la selva, la montaña, la ciudad y lo cotidiano se cargan de sentido y se vuelven mito en la pantalla.

Estos ejes ofrecen un amplio espectro de posibilidades para explorar la diversidad de narrativas culturales en el país.

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 12 de septiembre de 2025, a las 11:59 p. m., hora local. La verificación de documentos se realizará hasta el 24 de septiembre y la subsanación de documentos se llevará a cabo entre el 25 y el 26 de septiembre.

Más que un estímulo económico, CineMitografía se constituye en una herramienta de fomento cultural orientada a fortalecer el tejido simbólico del país.

La convocatoria #NarrarLoSagrado busca revitalizar los relatos fundacionales y las narrativas ancestrales al ponerlos en diálogo con estéticas contemporáneas.

De esta manera, contribuye a la salvaguardia de la diversidad cultural, al reconocimiento de las cosmovisiones que conviven en Colombia y al fortalecimiento de la creación audiovisual como un campo estratégico en la construcción de imaginarios colectivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología