Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Cotelco proyecta una caída de dos puntos en la ocupación hotelera

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con la temporada de fin de año, se reactiva la industria turística. Sin embargo, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) proyecta que el cierre de 2024 registrará una ocupación hotelera nacional del 50,6%, lo que implica una disminución de 2 puntos porcentuales en comparación con el cierre de 2023. En relación con 2022, la caída sería aproximadamente de 4,5 puntos porcentuales. Este resultado refleja las dificultades que ha atravesado el sector durante el año, las cuales han sido influidas por la desaceleración económica y el impacto de la informalidad.

“El cierre proyectado para 2024 refleja los retos que enfrenta el sector de alojamiento y hospedaje en Colombia. Algunos de estos son la contracción en la capacidad de consumo, sumada a la creciente oferta turística de quienes se hacen llamar ‘alojamiento turístico’ siendo viviendas de uso residencial, la parahoteleria, o la falta de verificación por parte de las autoridades de plataformas informales de alojamiento que ofrecen alternativas sin constatar la validez del registro, sin apoyar en el recaudo efectivo tributario, sin revisar el uso del suelo o la propiedad horizontal afectando la planificación de los territorios e incluso la convivencia en los residentes”, señaló José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco.

Proyección cierre de año por regiones – Fuente: Cotelco con datos EMA, noviembre 2024

La temporada de fin de año: un respiro, pero insuficiente

A pesar de las cifras, Cotelco destaca que la temporada de fin de año representa una oportunidad clave para dinamizar el sector. Según cifras del DANE, para el mes de diciembre de 2024 se proyecta un crecimiento de 1,5 p.p. respecto al mes de diciembre de 2023, presentando incrementos de ocupación en las 12 regiones, siendo las más altas la de Santanderes (5,4 p.p.) y Llanos Orinoquía (4,9 p.p.) Para el mes de enero de 2025 se proyecta un crecimiento de 2,1 p.p. en comparación con enero de 2024, presentando caídas en la ocupación de la región de Amazonas (-0,7 p.p.) y aumentos en Santanderes (4,5 p.p.) y San Andrés y Providencia (4,0 p.p.)

Sin embargo, estas cifras, aunque positivas, no logran revertir la tendencia negativa acumulada durante el año. “La temporada de diciembre y de fin de año es una oportunidad clave para dinamizar el sector, no solo generando ocupación en los establecimientos de alojamiento y hospedaje, sino también apoyando a toda la cadena turística que contribuye al desarrollo de las regiones y la economía nacional. Esta época se debe aprovechar para incentivar el turismo interno, Pero debemos ser conscientes de que este respiro no compensa las dificultades del sector a lo largo del 2024”, añadió Duarte.

Llamado a fortalecer el turismo formal y responsable

Cotelco reitera su compromiso con la promoción del turismo sostenible y responsable, invitando a los colombianos a preferir establecimientos formales, que garantizan seguridad, confianza y un impacto positivo en la economía local. Además, hace un llamado al gobierno y a los actores del sector para trabajar en políticas que enfrenten la informalidad y fortalezcan la cadena turística en beneficio de las comunidades y regiones del país.

El desempeño del subsector de alojamiento y servicios de comida refleja los desafíos estructurales y coyunturales que enfrenta el turismo en Colombia. Según los datos del DANE actualizados a noviembre, el PIB de este subsector ha registrado una contracción del 5,4% al comparar el tercer trimestre de 2024 con el mismo período de 2023. Esta cifra evidencia la necesidad de implementar estrategias integrales que estimulen la demanda interna y promuevan la sostenibilidad del sector turístico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología