Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Creció la portabilidad numérica en tercer trimestre de 2024

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Durante el tercer trimestre de 2024, las portaciones presentaron un incremento de 1,82% respecto del trimestre inmediatamente anterior, registrando entre julio y septiembre de 2024, un total de 1,77 millones cambios de operador. Así se desprende del informe de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) sobre el comportamiento de los usuarios de servicios móviles en Colombia, centrado en los cambios de operador

Desde la implementación de la Portabilidad Numérica Móvil en Colombia en agosto de 2011 y hasta septiembre de 2024, se han registrado más de 55,2 millones de operaciones de portación, herramienta permite a los usuarios cambiar de operador sin perder su número telefónico, las veces que desee, como mecanismo que impulsa la competitividad y permite a los ciudadanos disfrutar de mejores ofertas.

El análisis revela la cantidad de portaciones realizadas, las razones más comunes para el rechazo y los operadores que más ganan o pierden usuarios en este proceso.

A continuación, se presentan los detalles de las operaciones realizadas, incluyendo los movimientos de usuarios entre operadores, las causas de rechazo y los resultados netos por operador.

CLARO lideró las operaciones de portación como donante, es decir, quien más usuarios entregó a otros operadores, con 490,4 mil, seguido por TIGO con 435,6 mil y WOM con 428,0 mil. También fue el operador que más usuarios recibió, alcanzando 605,1 mil, seguido por MOVISTAR, con 421,5 mil y TIGO con 420,4 mil.

En cuanto a los resultados netos, que reflejan la diferencia entre los usuarios recibidos y los entregados a través de las portaciones, durante el tercer trimestre de 2024, los operadores con resultado neto positivo (que ganaron más usuarios de los que perdieron) fueron: CLARO (114,6 mil), MOVISTAR (51,4 mil), LIWA (0,6 mil), SUMA (0,5 mil) y ETB (0,5 mil), mientras que los operadores con resultados negativos (que perdieron más usuarios de los que ganaron) fueron: WOM (-150,7 mil), TIGO (-14,0 mil), ÉXITO (-1,5 mil), VIRGIN (-0,4 mil) y FLASH (-0,3 mil).

Al analizar el flujo de los cambios de operador, durante el periodo analizado, se identificó que los principales destinos de las portaciones fueron CLARO, TIGO y MOVISTAR, siendo CLARO el principal receptor de portaciones tanto de MOVISTAR como de TIGO.

En total 279,2 mil operaciones de portación fueron rechazadas (0,6% menos que en el segundo trimestre), siendo la principal causa de rechazo que el solicitante no era el suscriptor del contrato ni estaba autorizado para realizar el proceso de portación (92,8%).

El proveedor con mayor número de operaciones de portación rechazadas fue TIGO (90,4 mil), seguido de CLARO (83,9 mil), WOM (48,6 mil) y MOVISTAR (35,2 mil).

“Este informe refleja cómo la portabilidad numérica sigue siendo una herramienta clave en el mercado de las telecomunicaciones, que promueve la competencia y brinda a los usuarios la libertad de elegir el operador que mejor se ajuste a sus necesidades. La CRC continuará monitoreando el comportamiento del sector, con el propósito de garantizar un entorno dinámico y justo para los usuarios y los prestadores de servicios en Colombia”, expresó Claudia Ximena Bustamante, comisionada y directora ejecutiva de la CRC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología