Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

Décimo Congreso Empresarial de la ANDI

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Ante una audiencia de más de 2.900 representantes del sector productivo del país, se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, la décima versión del Congreso Empresarial Colombiano, CEC 2025, de la ANDI.

Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, reafirmó que el objetivo de esta edición del CEC está enfocado en reflexionar sobre el futuro. “Necesitamos pensar en futuro, en construirlo y tener sueños, así ha sido pensado el CEC. Para que de acá salgan soluciones y propuestas positivas”.

Por su parte, Jaime Murra, presidente del Grupo Diana y presidente de la Junta de Dirección General de la ANDI, resaltó que “no existe transformación social sostenible sin crecimiento económico. Colombia necesita más transformación social, más empresas y más empleo”.

“Apostarle a la formalidad es hacerlo hacia un país más fuerte. Crear condiciones para que nazcan más empresas y las existentes crezcan debe ser la prioridad de cualquier Gobierno y política pública”, complementó Murra.

Contexto y desafíos

Durante la segunda jornada del CEC 2025, Bruce Mac Master, hizo un llamado a robustecer la construcción de país de cara al futuro.

El dirigente gremial inicio su presentación hablando sobre el contexto internacional y los desafíos que tiene Colombia para el mundo. Algunas de las cifras que destacó son las de exportaciones que llegan a un USD $14.900 millones hacia Estados Unidos, recalcando la importancia de esta relación comercial.

Luego, en el contexto nacional, ubicó a Colombia en esta realidad, y señaló que, a lo largo de los años, el país ha sido una economía líder en la región, respaldada por una política macroeconómica prudente y confiable, con avances en la institucionalidad y con crecimientos moderados pero continuos. “Sin embargo, tenemos grandes retos sociales y desafíos para la competitividad. Pero, sobre todo, tenemos el compromiso de construir nuestro futuro”, comenta Mac Master.

Por eso, en su intervención, el líder gremial remarcó que es de suma importancia estructurar una senda de crecimiento de largo plazo y re estabilizar el país en temas como la salud, las finanzas públicas, las relaciones internacionales, la seguridad energética y la seguridad. “Colombia tiene una oportunidad de hacer las cosas bien y en particular el sector productivo ha sido muy férreo en ello”, preciso Mac Master.

En materia de mercado laboral precisó sobre la situación compleja de la informalidad en el país .“Es el elefante de la sala, porque genera una gran cantidad de problemas por la falta de derechos y la falta de oportunidades para todos. Colombia tiene un reto inmenso de bajar el desempleo, pero igualmente la informalidad. De cada diez trabajadores, siete son informales”, añadió.

En la instalación de este segundo día del Congreso Empresarial Colombiano- CEC, también estuvo Sergio Díaz-Granados, presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe, CAF, quien aseguró que, mirando hacia el futuro, en la región también hay oportunidades en varios sectores, como el agropecuario, en ecosistemas de biodiversidad y transición energética.

“Queremos ser un aliado del sector empresarial en América Latina y el Caribe. Hemos apalancado más de 7.500 millones de dólares en el sector privado”, dijo el presidente de CAF.

Precisamente, de cara a atender estos retos, Díaz-Granados remarcó que el objetivo de la institución es acercarse cada vez más a los gobiernos regionales y al mismo tiempo atraer más recursos para los proyectos.

“Nuestro reto en la región está en trabajar más de cerca con los Gobiernos. Tenemos que colaborar especialmente en autonomía tributaria”, dijo el funcionario.

Durante la mañana, igualmente estuvieron presentes el Procurador General de la Nación quien hizo un llamada la unidad nacional; y el Registrador Nacional quien comento la importancia de la integridad electoral, de la independencia y autonomía de la autoridad electoral en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología