Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Descafeinada, una experiencia multisensorial

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

“Descafeinada”, una novela sonora, satírica y humorística, que cuenta la historia de Juliana Peralta, una joven que llega a Bogotá desde Boyacá para investigar un crimen, se presentará  al público  en una  experiencia sensorial única,  el 17 de noviembre en  Factoría “Tino Fernández”.

Los asistentes serán parte de una escucha en vivo rodeados de un montaje especial que integra sonido 3D, un cuarteto de cuerdas, un dúo de guitarras y un piano, así como actores de voz en vivo, entre otros elementos que transformarán el espacio en un paisaje sonoro y en un teatro de sombras que ayudarán a la audiencia a conectar con la historia.

Aunque la trama tiene elementos de misterio, la historia va más allá de la simple investigación policíaca, explorando temas como las relaciones familiares, la transición a la adultez y los desafíos de adaptarse a un nuevo entorno urbano.

A partir de esta fecha “Descafeinada” estará disponible en las diferentes plataformas en  formato episódico, el cual narra el viaje de  Juliana para ayudar a su hermano, quien se encuentra implicado en la investigación de un incendio en la cafetería donde trabaja, cuyo origen parece ser un homicidio intencionado.

En su investigación, Juliana se cruza con personajes como un detective de moral cuestionable, una mujer competitiva y envidiosa, un joven enamoradizo y otros individuos que reflejan distintos aspectos de la vida en la ciudad.

Los intérpretes Sara Lucía River, Nicolás Poveda, Estefanía Rendón, Andrés Felipe Escobar y Camilo Rincón, bajo la dirección de Santiago de la Paz Cardona Medina, crearon una  propuesta novedosa en el ámbito del audiodrama Latinoamericano, combinando una narrativa de ficción y suspenso  con la inmersión del audio 3D, que no solo acompaña la historia, sino que la convierte en una experiencia única, sensorial y envolvente para el oyente.

El audio 3D ubica los sonidos en un espacio tridimensional, lo que crea la ilusión de estar  rodeado, otorgando una profundidad que estimula su imaginación y conexión.

El proceso creativo de “Descafeinada” se centró en la idea de cómo el sonido puede transportar al oyente a otro lugar, explorar distintos tipos de soledad, planteando preguntas sobre la vida cotidiana sin recurrir a lo visual.

El equipo consideró el potencial de un teatro sonoro capaz de representar el drama y las emociones solo mediante el audio, llevando la experiencia narrativa a un nuevo nivel de inmersión. Así, el sonido se convierte en una herramienta fundamental para guiar la historia de Juliana y dar vida a los personajes y al ambiente de la historia.

“Descafeinada” toma su nombre de  la sensación de estar incompleto, de sentir que falta lo esencial. Los personajes experimentan una gama de emociones relacionadas con esta metáfora, enfrentando el crecimiento personal, las relaciones y los desafíos de adaptarse a la vida en una gran ciudad.

Al asistir a la escucha colectiva de la novela sonora, el público no solo se fascinará con esta interesante historia, sino que  vivirá una experiencia que estimula todos los sentidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología