Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

El análisis de datos transforma sectores clave

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La analítica se ha convertido en una herramienta decisiva para entender de forma más precisa cómo percibimos los productos, servicios e incluso el comportamiento y las necesidades reales de los usuarios.

En este sentido, tener profesionales en este campo es una prioridad. De acuerdo con Plataforma ECO, se espera que Colombia finalice el 2024 con el 34% de graduados en estas áreas: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

De igual forma, el MINTIC lanzó este año una iniciativa para capacitar a cerca de 300.000 personas en habilidades digitales como la analítica de datos.

Banca y seguros: Hacia una toma de decisiones inteligentes

En la banca, la analítica de datos está logrando detectar fraudes de manera más eficiente, al identificar patrones de comportamiento inusuales en las transacciones financieras. Teniendo en cuenta que, en el país, según Asobancaria, durante el primer semestre del año se registraron más de 240.000 quejas por fraudes tecnológicos, esto no solo reduciría el riesgo de pérdidas, sino que mejoraría la confianza de las personas en la banca.

“Como seres humanos, tenemos patrones de comportamiento al utilizar cualquier producto y/o servicio, con algoritmos como el machine learning se pueden identificar patrones inusuales en las transacciones, ayudando a prevenir fraudes en tiempo real”, aseguró Jorge Quintero, gerente de Digital Business en SONDA Colombia.

En el sector seguros, la tecnología ayuda a personalizar los productos y servicios, adaptándose mejor a las necesidades del cliente.

Retail: experiencia del cliente prioridad

Los datos son clave para optimizar inventarios y mejorar la experiencia del cliente en el sector retail. Las empresas que aplican analítica avanzada pueden segmentar a sus usuarios de forma más precisa, ofrecer productos acorde a sus necesidades y, en última instancia, aumentar sus ventas.

El uso de datos le permite a pequeñas, medianas y grandes empresas tomar decisiones más inteligentes y ser más competitivas en el mercado, sin embargo, “es crucial contar con un equipo de talento digital que ayude a escalar las soluciones transformacionales y estratégicas”, sostuvo Quintero.

A pesar de todas las oportunidades que esta tecnología ofrece, muchas empresas en el país aún no tienen una estrategia clara de transformación digital. Por eso, es una prioridad que los líderes empresariales inviertan en tecnología y talento digital para sacar provecho del análisis de datos y mantenerse a la vanguardia.

Al respecto, Quintero considera que es importante desarrollar iniciativas de experimentación con los datos, es decir, la empresas deben ir perdiendo el miedo a las grandes inversiones en materia de datos e iniciar con proyectos pequeños y experimentales como PoCs (Proof of Concepts) e ir escalando las soluciones tecnológicas a niveles e impacto nacional e internacional como, por ejemplo: Soluciones Cloud Computing, Inteligencia Artificial y Blockchain.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología