Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized
Videos

El código abierto reduce la brecha de habilidades y acelera el desarrollo de aplicaciones en la era de la IA

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Al disminuir la complejidad de la TI empresarial, el código abierto brinda mayor eficiencia operativa, libertad para los equipos e innovación en la entrega de nuevos productos y servicios.

La escasez de profesionales cualificados en tecnología ya supone un importante obstáculo para el crecimiento empresarial. Para 2026, más del 90% de las organizaciones se enfrentarán a graves problemas operativos debido a la falta de competencias técnicas, con pérdidas estimadas en 5,5 billones de dólares, según un análisis reciente de IDC.

La presión para integrar la inteligencia artificial en las operaciones diarias hace que este escenario sea aún más urgente: desde 2019, la demanda de talentos con habilidades en IA ha crecido, en promedio, un 21% anual, una cifra que supera significativamente la oferta en el mercado.

Cerrar la brecha de conocimiento y, al mismo tiempo, acelerar la adopción de la IA en el desarrollo de aplicaciones es una tarea difícil. Sin embargo, muchas empresas han descubierto que las soluciones de código abierto son la forma ideal de lograr resultados positivos. Con herramientas accesibles, intuitivas y seguras, las plataformas de código abierto facilitan un aprendizaje más ágil y eficaz, impulsando la innovación.

“El open source tiene el poder de nivelar el juego. Las soluciones abiertas basadas en IA pueden reducir drásticamente las barreras de entrada para quienes necesitan empezar, a la vez que liberan a los talentos más experimentados para innovar con mayor facilidad. El código abierto lo hace posible con tecnologías que comprenden el contexto del usuario y ofrecen soporte proactivo y personalizado”, afirma Thiago Araki, director Sr. de tecnología para Latinoamérica en Red Hat.

Red Hat lanzó recientemente nuevas capacidades que colocan a la IA generativa en el centro del desarrollo de software empresarial con el objetivo de democratizar el acceso a tecnologías emergentes, reducir la complejidad e impulsar la productividad de los equipos de TI, dándoles más libertad para innovar.

Entre las novedades se encuentra Red Hat OpenShift Lightspeed, un asistente virtual basado en inteligencia artificial generativa (gen AI), integrado con Red Hat OpenShift, plataforma de aplicaciones de nube híbrida de Red Hat, basada en Kubernetes.

La nueva solución busca hacer que la gestión de infraestructura con IA sea más simple, rápida y segura, independientemente del nivel técnico del usuario. “El OpenShift Lightspeed aborda directamente la brecha de habilidades del sector al ofrecer capacidades de IA específicas integradas directamente en la consola. Esto no solo reduce la brecha de habilidades, sino que también contribuye a una operación de TI más segura y un ciclo de desarrollo ágil e innovador”, dice Juan Naranjo, gerente de Arquitectura de Soluciones, Red Hat

Durante el proceso de implementación, Red Hat OpenShift Lightspeed permite a los profesionales formular preguntas en lenguaje natural y recibir instrucciones paso a paso. “Los usuarios pueden compartir fácilmente información sobre su entorno en la ventana de chat, lo que permite que la herramienta responda preguntas utilizando el contexto real”, refuerza Naranjo.

Eficiencia y seguridad

Además de la automatización inteligente y la asistencia contextual, Red Hat OpenShift Lightspeed destaca por su flexibilidad: las empresas pueden elegir entre diferentes proveedores de modelos de IA, como OpenAI, Azure OpenAI o Watsonx de IBM, a la vez que preservan su soberanía digital y sus estrategias de gobernanza, otro aspecto que ha cobrado relevancia en las decisiones corporativas. La arquitectura de nube híbrida y los principios de “zero trust” aplicados al ciclo de vida de las aplicaciones garantizan que los datos sensibles se traten con el rigor necesario para el cumplimiento normativo.

“La nube híbrida se ha convertido en el estándar de facto para acelerar las iniciativas de IA de forma segura. Las organizaciones necesitan soluciones de desarrollo que se adapten a la realidad de sus datos, sus políticas y sus equipos. Lo que estamos viendo con Lightspeed es una convergencia de innovación y control en una plataforma que empodera a todos los niveles de la organización en este sentido”, comenta German Soracco, vicepresidente del Segmento Comercial para Latinoamérica en Red Hat.

Estos recursos se suman al también recientemente lanzado Red Hat Advanced Developer Suite, que combina herramientas de ingeniería de plataforma robustas con funciones de seguridad mejoradas. Integrado a Red Hat OpenShift, tiene como objetivo acelerar la incorporación de la IA en los ciclos de desarrollo y facilitar su adopción a gran escala, alineándose con las prioridades estratégicas de los departamentos de ingeniería de software.

“La IA ya es un pilar fundamental en las decisiones de TI, pero su adopción puede ser un desafío. Por eso es fundamental proporcionar no sólo infraestructura, sino también conocimiento integrado en las herramientas. Con estos lanzamientos, ponemos la inteligencia directamente en manos de desarrolladores e ingenieros de plataforma, con soluciones que aprenden del entorno y responden en tiempo real”, explica Bruno Machado, gerente Sr. de OpenShift para Latinoamérica en Red Hat.

Al transformar la experiencia de los profesionales con herramientas que comprenden sus necesidades y reducen los gastos operativos, el ecosistema de código abierto demuestra cómo, combinado con la IA, puede ser el gran catalizador de la próxima ola de transformación digital, con mayor autonomía, velocidad e inteligencia en todos los niveles de las empresas. Una realidad que beneficia no solo a las organizaciones, sino principalmente a los usuarios finales, con una mayor oferta de servicios de excelencia en diferentes áreas, como la administración pública, la salud y la educación.

“Más que un enfoque moderno para abordar los desafíos clave de TI (escasez de talento, creciente complejidad y presión por la innovación continua), el código abierto es una palanca eficaz para promover la inclusión digital, democratizar el acceso a la información y generar oportunidades”, concluye Thiago Araki, director Sr. de tecnología para Latinoamérica en Red Hat.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología