Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized
Videos

El Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá ofrece tiquetes a violinistas de otras ciudades

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con el objetivo de impulsar la participación de jóvenes talentos de todo el país, la Asociación Nacional de Música Sinfónica y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá (SCRD) donarán 20 tiquetes aéreos para el traslado a la capital de violinistas jóvenes de todo el país durante el primer Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá. 

Con esta iniciativa se busca facilitar la participación de los músicos que quieran tomar las clases magistrales gratuitas que dictarán los mejores violinistas del mundo que competirán durante este evento. 

Santiago Trujillo, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte, extiende la invitación no solo a los jóvenes violinistas sino a los maestros para que animen a sus estudiantes a que se inscriban, puedan tomar las clases magistrales y asistan a las eliminatorias y la final del Concurso, que se realizará del 31 de octubre al 7 de noviembre: “En total hay 51 cupos disponibles para músicos de 8 a 26 años, y a los 20 alumnos más talentosos se les entregarán los violines de alta calidad donados por la Fundación Ramírez Moreno, por $560 millones de pesos, y que están siendo fabricados por luthiers profesionales”. 

Las inscripciones están abiertas hasta el domingo 31 de agosto en cinco categorías que se pueden consultar a través del sitio web de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.  

Uno de los requisitos es presentar un video-audición, bien sea de alguna de las piezas detalladas en la convocatoria o una que hayan presentado previamente durante sus pruebas de final de curso en su escuela, universidad o conservatorio. 

Las cinco categorías para inscribirse y tomar las clases magistrales gratuitas durante el Concurso son: 

  • Categoría A: para violinistas entre 16 y 21 años, de Colombia  

  • Categoría B: para violinistas entre 22 y 26 años, de Colombia 

  • Categoría C: para violinistas menores de 17 años y pertenecientes al programa “Vamos a la Filarmónica”, con mínimo de dos años en el programa. 

  • Categoría D (nueva categoría): para violinistas de 8 a 15 años, sin importar su escuela de formación ni procedencia, siempre y cuando sean colombianos. Pueden presentar una obra de libre elección; por ejemplo, parte del repertorio que hayan presentado en su examen final de semestre. 

  • Categoría E (nueva categoría): para violinistas entre 16 y 26 años, sin importar su escuela de formación ni procedencia, siempre y cuando sean colombianos. Pueden presentar una obra de libre elección; por ejemplo, parte del repertorio que hayan presentado en su examen final de semestre. 

Estas clases son la oportunidad de multiplicar en el ecosistema local las buenas prácticas, rutinas de estudio, estrategias de circulación e internacionalización, así como visibilizar las rutas de movilidad académica, creando vínculos con distintos pares del mundo. Este enfoque enriquece la formación de los jóvenes intérpretes y fortalece el ecosistema musical de la ciudad y del país, conectándolo con las dinámicas y exigencias del circuito profesional internacional.  

Entre los 51 violinistas que tomen las clases, a los 20 más talentosos se les entregarán los violines que están siendo fabricados por destacados luthiers: los colombianos Alejandra Bedoya, William Puerto y Jorge Grisales, el venezolano Carlos Istúriz y el canadiense Nicolás Cavallaro. 

Es una oportunidad única para el impulso de las carreras y formación de los músicos colombianos, pues los participantes internacionales vienen de las más importantes escuelas y conservatorios del mundo, como el Conservatorio Tchaikovsky, Juilliard School, Manhattan School of Music, Royal College of Music London, Curtis Institute of Music, Colburn School, el Conservatorio Central de Beijing, la Universidad de las Artes de Tokio, Yale School of Music y Rimsky Korsakov State University. Además ya han participado en otros importantes concursos como Queen Elisabeth, Tchaikovsky, Paganini, Sibelius, Tibor Varga, Viktor Tretyakov, Lipinski y Menuhin. 

El Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá es una de las principales apuestas de la Administración Distrital, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, con el apoyo de la Asociación Nacional de Música Sinfónica y la Universidad Jorge Tadeo Lozano; para consolidar a la ciudad como un referente cultural, musical y artístico en Iberoamérica. 

Los violinistas nacionales interesados en las clases magistrales, que quieran acceder al beneficio de los tiquetes aéreos para su traslado y a los violines donados, pueden consultar las condiciones e inscribirse en el sitio web del concurso: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/concurso-internacional-de-violin-de-bogota-2025 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología