Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

El futuro del trabajo en la energía renovable

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El 71% de los empleadores del sector energético enfrenta dificultades para encontrar talento calificado, reflejando la necesidad de competencias especializadas para liderar la transición hacia energías renovables. Así se establece en la investigación “Perspectivas del mundo laboral en la industria energética para 2025” de ManpowerGroup.

Este informe analiza los profundos cambios que enfrenta el sector energético a nivel global en su transición hacia un futuro sostenible, destacando cómo estas transformaciones están redefiniendo las necesidades laborales y de competencias en la industria.

Según el estudio, el 81% de estos empleadores ya están contratando personal para cargos con competencias ecológicas, reflejando el compromiso de la industria con la transición hacia energías renovables.

En 2024, se estima que la inversión global en tecnologías e infraestructuras de energías limpias alcanzará los 2 billones de dólares, casi el doble de lo invertido en combustibles fósiles.

“La transición hacia un futuro con bajas emisiones de carbono no solo transforma la forma en que producimos y consumimos energía, sino también las dinámicas del mercado laboral,” afirmó Javier Echeverri, Presidente de ManpowerGroup, quien además aseveró: “Para las empresas del sector, la clave será anticiparse a estas demandas cambiantes, invirtiendo en formación y estrategias de retención que les permitan atraer y desarrollar el talento necesario para enfrentar este desafío”.

La industria está experimentando un cambio de paradigma. Los analistas prevén que antes de 2030 se alcanzará el pico de producción de petróleo, y a partir de ese momento, la producción global comenzará a disminuir gradualmente.

Este cambio, aunque más lento de lo anticipado, está impulsando un crecimiento significativo en fuentes de energía renovables como la solar y la eólica, creando nuevas oportunidades de empleo y exigiendo nuevas habilidades en el sector.

El informe destaca que las competencias tradicionales, como la ingeniería mecánica y química, siguen siendo relevantes en la industria de energías renovables.

Sin embargo, los empleadores también enfrentan el desafío de reconfigurar su marca empleadora para atraer a nuevos talentos en un contexto de transición energética. Esto incluye ofrecer oportunidades de desarrollo profesional y una narrativa convincente sobre el impacto positivo de las energías limpias en el cambio climático y la sostenibilidad.

Además, el crecimiento de tecnologías como la inteligencia artificial y los sistemas avanzados de gestión de energía están redefiniendo los roles laborales tradicionales, aumentando la demanda de competencias digitales y analíticas en el sector energético.

Según el informe, las empresas deben enfocarse en implementar estrategias de marketing de contratación para captar a las nuevas generaciones de talentos, además de invertir en la retención de los empleados experimentados, quienes son clave para mantener la productividad y capacitar a las nuevas generaciones.

El sector solar, por ejemplo, está mostrando un crecimiento sin precedentes. En 2024, se espera que la inversión en esta tecnología alcance los 500 mil millones de dólares, convirtiéndose en la principal fuente de energía renovable en términos de financiamiento.

En regiones como Europa y América del Norte, el empleo en el sector solar está creciendo a tasas de dos dígitos, impulsado por políticas de apoyo gubernamental y la creciente demanda de independencia energética.

Por su parte, el sector eólico sigue siendo un motor clave de la transición energética global, con proyecciones que indican que superará los 2 teravatios (TW) de capacidad instalada para 2030. Sin embargo, enfrenta retos significativos, como la inflación, restricciones de la cadena de suministro y una creciente escasez de talento especializado.

Según el informe, estas dinámicas subrayan la necesidad urgente de colaboración entre empresas, gobiernos y organizaciones educativas para formar a la próxima generación de trabajadores del sector energético.

La investigación de ManpowerGroup subraya que, aunque los desafíos son significativos, las oportunidades también lo son. Las empresas que adopten un enfoque estratégico para anticiparse a las tendencias del mercado laboral estarán mejor posicionadas para liderar la transformación energética global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología