Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

‘El otro hijo’, película colombiana nominada al premio Otelo

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Después de casi un año de su estreno mundial en el Festival de San Sebastián, y luego de su paso por las salas de cine del país, “El otro hijo” aspira a un nuevo reconocimiento: convertirse en la primera película colombiana galardonada con un Premio Otelo.  

La película del director Juan Sebastián Quebrada, producida por Evidencia Films, en cabeza de los productores Franco Lolli y Capucine Mahé, ha sido nominada como mejor película iberoamericana para el Gran Premio Otelo del cine brasileño, que galardona lo mejor de la industria audiovisual de Brasil todos los años, y cuya ceremonia tendrá lugar el próximo 28 de agosto en Rio de Janeiro.   

Los productores Franco Lolli y Capucine Mahé manifiestan gran satisfacción por esta nominación en la cual competirán contra algunas de las mejores películas iberoamericanas hechas en el año: “Nos alegra inmensamente poder representar al cine colombiano con esta película que tantas alegrías nos ha dado, en una industria inmensa y con tanta trayectoria como la brasileña, y estando nominados junto a películas tan bellas e importantes como las que compiten contra nosotros por este premio”. 

Las películas de las que hablan los productores son: La Sociedad de la Nieve –la segunda película de habla no inglesa más vista en la historia de Netflix– representando a España; Los Colonos, que va por Chile; Púan, por Argentina y Al otro lado de la niebla, que representa a Ecuador.  

Una película cubierta de reconocimientos 

La nominación a los Premios Otelo corona un recorrido lleno de éxitos para El Otro Hijo, la película cuenta hoy con más de 50 selecciones en festivales internacionales– como Mar del Plata, Marrakech y La Habana– y con ocho premios a mejor película, mejor director y mejores actores en Italia, Uruguay y Rumania.  

Esta obra cinematográfica, que aborda el tema de salud mental en los jóvenes y el duelo familiar, no solo ha recibido elogios de la prensa y los festivales, sino que fue la tercera película nacional más vista en salas de cine del país en 2023 –sobre 72 producciones estrenadas ese año–, solo por debajo de las comedias El paseo y El yuppie y el guiso, ambas de Dago García.  

Más allá de los Premios Otelo, El otro hijo continúa su recorrido internacional, compitiendo actualmente en el Festival de cine de Lima –que se desarrolla del 8 al 17 de agosto– a la par de su carrera en Colombia, donde es elegible actualmente en 13 categorías para los Premios Macondo de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas.  

Un elenco que sigue dando de qué hablar 

El Otro Hijo es protagonizada por la actriz veterana Jenny Nava, y los jóvenes talentos Miguel González, Ilona Almansa y Simón Trujillo, quienes continúan dando de qué hablar luego de ser elogiados y premiados por sus emotivas interpretaciones en la película. 

Jenny estará presente en septiembre en los Festivales de Toronto y luego en San Sebastián con su nueva película Querido Trópico de la directora panameña Ana Endara, que protagoniza junto a la gran actriz chilena Paulina García. Mientras tanto, el joven Miguel González fue escogido para actuar en una importante serie producida por Netflix.  

Por su lado, Ilona Almansa continúa su carrera como modelo y artista. Finalmente, Simón Trujillo –hijo de los reconocidos actores Diego Trujillo y Tatiana Rentería-, quien es más conocido en el mundo de la música como SAI–, genera cada vez más expectativa y reacciones con sus canciones, recientemente fue firmado por Warner Latina para continuar con su prometedora carrera musical.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología