Con una historia dedicada a la familia, la escritora de libros para niños, Samarys Polo presenta “El Pirata Patatiesa”, una historia emotiva y divertida, con bellas ilustraciones, ideal para que los pequeños lectores naveguen en sus páginas.
La publicación gira alrededor de la llegada de una nueva integrante a la familia, mientras el hermano mayor se cuestiona cómo será ese encuentro y qué tanto variará la relación con sus padres tras la llegada de un nuevo ser.
Convencido de ser el capitán de un barco pirata, el protagonista vive rodeado de aventuras y tesoros escondidos. Sin embargo, cuando una nueva tripulante está a punto de abordar su barco –su hermanita que está por nacer–, sus miedos y dudas comienzan a surgir. ¿Lo seguirán queriendo sus padres? ¿Su hermanita se convertirá en la favorita?

La autora explora en su nuevo libro temas universales como la familia, la hermandad y el amor incondicional.
Con un lenguaje sencillo y cercano, y acompañado de ilustraciones de Rocío Parra, este libro invita a los pequeños lectores a embarcarse en una aventura llena de emociones y a descubrir que la familia es el tesoro más valioso de todos.
La autora invita a los pequeños a subirse a este barco y descubrir cómo el Pirata Patatiesa le salva la vida a su amigo Plumas y a esa “cosa arrugada y sin dientes” que estaba en la panza de su mamá, para disfrutar una historia divertida, llena de ternura y uno que otro tiburón.

A lo largo de su vida, Samarys ha llevado sus creaciones a través de diversos roles: actriz de teatro y títeres, poeta, cuentera, instructora y docente en talleres de arte para niños y jóvenes. Tiene el título de licenciada en Educación con especialidad en Lenguas Modernas y realizó un diplomado en Gestión Cultural, entre otras formaciones académicas.
La escritora, oriunda de Ciénaga, Magdalena, está radicada en Francia. Desde allí continúa dedicando gran parte de su producción literaria a contenidos infantiles y pedagógicos. Su voz enuncia la fantasía del mar, del río y la montaña; saborea la fruta madura y el maíz; juguetea al paso lento del caimán y de la serpiente a través de poemas, retahílas, coplas, cuentos y adivinanzas.
No hay una regla general en su escritura. En muchas ocasiones, es su intuición la que la lleva a poner el primer elemento en, lo que ella llama, una cinta cinematográfica. Luego revisa sigilosamente esas figuras que, muchas veces, aparecen primero que las palabras. “Yo veo imágenes como si fueran una película y me río con ellas. Me divierto con eso que sucede en mi mente, y ahí empieza el impulso para escribirlo”, señala.
“La necesidad de desarrollar una idea, se parece mucho a la necesidad de sentarme a leer, a estar tranquila en un rincón y tomar alguna de las ideas que siempre están en mi cabeza para llevarlas a cabo”, describe Polo.
De esta manera, la escritora colombiana, que está en estos días por nuestro país, y es autora de obras como “Camarón que se duerme…”, “Diario de un Caimán”, “El país de las ventanas”, regresa con esta obra donde le muestra a los más pequeños que “tener una hermanita tal vez sea lo mejor que le pueda pasar a un pequeño pirata”.