Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

El sector BPO impulsa la economía colombiana

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El sector de Business Process Outsourcing (BPO) en Colombia se ha convertido en un pilar fundamental de la economía, no solo por su impacto en las exportaciones, sino por su capacidad para fomentar la inclusión social y generar empleos de calidad. Esta industria sigue siendo una fuente esencial de oportunidades para los jóvenes y las mujeres colombianas, promoviendo su crecimiento profesional y personal.

El BPO ha sido un espacio de inclusión para jóvenes y mujeres, con el 63,05% de sus trabajadores entre 18 y 29 años, lo que lo convierte en una fuente importante de empleo para la juventud colombiana.

Además, el 59,08% de la fuerza laboral está compuesta por mujeres, de las cuales el 25% son madres cabeza de familia. Este enfoque inclusivo no solo fortalece el sector, sino que también mejora la calidad de vida de grupos vulnerables, reafirmando al BPO como una industria comprometida con el bienestar social.

En términos de exportaciones, Estados Unidos fue el principal destino de los servicios de BPO, representando el 62% del total, seguido por España (10%), Chile (6%), y Singapur y Países Bajos (4% cada uno). A nivel regional, Bogotá lideró con un 43,16% de la participación, seguida por Antioquia (16,33%), Cundinamarca (6,37%), Atlántico (6,31%) y Valle del Cauca (6,13%). Esta distribución muestra cómo el sector BPO contribuye al progreso en todo el país.

Ana Karina Quessep, presidenta de BPrO, Asociación Colombiana de BPO, destacó el papel crucial de la industria en la economía y la sociedad colombiana: “El crecimiento del BPO no solo se refleja en las cifras de exportación, sino también en la generación de empleo de calidad y en la oportunidad que ofrece a los jóvenes y a las mujeres colombianas. Colombia es ahora un destino atractivo para la inversión en BPO, y los resultados de 2023 confirman la fortaleza de nuestro ecosistema y la confianza global en nuestro talento humano y en la estabilidad del país”.

Colombia ocupa el tercer lugar en el indicador de ubicación de Servicios en Latinoamérica y el puesto 11 a nivel mundial, según el ranking Kearney 2023, que mide el atractivo financiero, la disponibilidad del talento, el ambiente de negocios y la resonancia digital.

Además, el país se ubicó en la quinta posición en el Índice Global de Confianza del Sector BPO, destacando su infraestructura robusta en telecomunicaciones, la estabilidad política y económica, y la disponibilidad de talento humano.

Finalmente, la rotación mensual promedio en 2023 fue del 10,03%, una disminución del 0,69% respecto al año anterior. En operaciones en español la rotación fue del 9,47%, mientras que en inglés fue del 9,79%. Estos indicadores reflejan la estabilidad del sector y su compromiso con el talento que lo impulsa, consolidando al BPO como un pilar esencial de la economía colombiana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología