Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

El sector BPO, motor clave para la economía del país

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La industria ha generado 754.376 empleos directos, lo que representa un incremento del 0,24% respecto al año anterior. Así se evidencia del informe de BPrO, la Asociación Colombiana de BPO. Este crecimiento subraya la capacidad del sector para generar empleo formal, especialmente entre los jóvenes y las mujeres, contribuyendo significativamente al desarrollo económico nacional.

Ana Karina Quessep, presidente ejecutiva de BPrO, destacó que el sector no solo ha sido un generador de empleo, sino que también ha promovido la equidad de género y la inclusión social. “El BPO ha demostrado ser un espacio crucial para el desarrollo del talento juvenil y femenino, brindando oportunidades a sectores históricamente subrepresentados. Estamos comprometidos con un crecimiento inclusivo que beneficie tanto a la industria como a las comunidades locales”, expresó Quessep.

Uno de los aspectos más sobresalientes del sector es su capacidad para atraer talento joven. El 63,05% de los empleados en BPO (Business Process Outsourcing) son jóvenes entre 18 y 29 años, consolidando a la industria como un trampolín clave para el desarrollo profesional de las nuevas generaciones.

Además, el sector ha demostrado ser inclusivo al ofrecer oportunidades a diversos grupos, incluyendo estudiantes (40% de la fuerza laboral), madres cabeza de familia (25%), jóvenes en su primer empleo (22%) y miembros de la comunidad LGBTIQ+ (5,5%).

“La industria BPO no solo está creando empleos, sino que está promoviendo un desarrollo social y profesional más inclusivo y equitativo, brindando oportunidades para que todos los colombianos puedan contribuir al progreso del país”, agregó Quessep.

El sector BPO sigue expandiéndose por todo el país, con presencia en 23 departamentos, lo que ha permitido generar empleo en diversas regiones y promover un desarrollo económico más equilibrado.

Bogotá sigue siendo el principal hub, concentrando el 55,38% de los empleos, con un leve aumento del 0,7% respecto al año pasado. Medellín ocupa el segundo lugar con un 19,46% de la fuerza laboral, seguida por Barranquilla con un 10,04%. Este crecimiento regional refleja un impacto positivo en las comunidades fuera de las principales ciudades, mejorando las oportunidades laborales y fomentando una mayor inclusión económica en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología