Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

El Teatro Mayor presenta dos exponentes de la música colombiana

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo continúa con su programación de octubre con dos propuestas, comenzando el viernes 3, a las 8 p.m., con Leo Merchán y su primer EP ‘Marimba Beat’.

Merchán, quien es un multi-instrumentista y productor con más de 15 años de recorrido, ha explorado a través de su proyecto Phonoclórica una mirada moderna de las músicas afrocolombianas y afrolatinas, mezclando lo ancestral con las corrientes electrónicas más innovadoras. Así, en este concierto, el artista va a trazar las coordenadas de un recorrido musical que refleja sus influencias y su fuero interno sonoro.

Por su parte, La Chiva Gantiva es la muestra de que la música no tiene pasaporte. Nacida en Bruselas, Bélgica, y enriquecida por una cofradía de músicos de diversas latitudes, la banda ha sabido llevar la cumbia, el afrobeat y el hip-hop a un nuevo nivel.

Su sonido, un cóctel explosivo de ritmos y culturas, ha conquistado algunos de los festivales más importantes del mundo, desde Roskilde hasta WOMAD. Ahora, en el marco de sus 15 años de carrera artística, presentan su disco ‘EGO’, un trabajo que, según cuentan, es un reflejo de su identidad amplificada, de su búsqueda constante por romper los moldes y llevar la fiesta a cada rincón del planeta.

Estos conciertos son un encuentro de almas inquietas que invitan al público bogotano a presenciar cómo la tradición se reinventa en manos de artistas que no temen experimentar, y que se sumergen en las raíces para florecer en nuevos territorios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología