Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

En conectividad 4G, Colombia inauguró la antena 600

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En la vereda ‘La Esperanza’, a 40 minutos del casco urbano de Herveo, Tolima, está ubicada la antena 4G número 600, que pone en servicio este gobierno.

Esta infraestructura, favorece la conectividad de habitantes de este municipio y de Casabianca, ambos vecinos del volcán Nevado del Ruiz, zona con la que el año pasado, durante la emergencia por posible erupción, el ministro TIC, Mauricio Lizcano se había comprometido a instalar 17 antenas. Hoy, están en servicio 12, levantadas en tiempo récord.

“Lo que estamos viviendo hoy en Herveo es un momento histórico, con la inauguración de la antena 600 por Obligaciones de Hacer que ponemos en servicio en un año, y que le cambian la vida al mismo número de comunidades. Es una ayuda que estamos dando en toda Colombia: hace unos meses vine a estas zonas cercanas al Nevado del Ruiz, y los campesinos me decían que tenían el gran problema de que no tenían señal, ni conectividad, y si pasaba una emergencia, les sería muy difícil informarlo. Por razones como esta me comprometí a instalar 17 antenas en esta zona. Hoy ya tenemos 12 en funcionamiento, seis en Herveo, tres en Casabianca y tres en Murillo. El próximo año tendremos la totalidad, que beneficiará a miles de personas en estas zonas”, manifestó el ministro TIC.

Esta conectividad ya está cambiando vidas y entregando oportunidades a las familias de la región. Luz Mery Gallego vive en El Arenillo, una vereda ubicada a 60 minutos del casco urbano de Herveo, y junto a cuatro familias hoy son ejemplo del poder de la conectividad para la economía popular. Su emprendimiento, un vivero de variedad de aguacate y café, ha cobrado una nueva vida gracias a la instalación de esta nueva infraestructura de comunicación.

“Antes era muy difícil comunicarse, y más complicado aún tener conexión a internet. Ahora nuestra vida ha cambiado porque desde la finca podemos comercializar y ofrecer a los clientes nuestros productos. La mayoría de las veces teníamos que bajar hasta el pueblo para poder tener una comunicación, ahora este tiempo valioso lo usamos para producir y compartir con nuestras familias”, destacó Gallego.

Las 600 antenas 4G desplegadas por todo el país corresponden a Obligaciones de Hacer, es decir, son una contraprestación de los operadores móviles privados por haber recibido una parte del espectro 4G en las subastas que se han hecho en años anteriores.

En cada uno de estos procesos se ponen unas obligaciones de cobertura a los operadores, para que lleven conectividad a todas las regiones del país y no solo a aquellas que consideren rentables. Gracias a la gestión de este ministerio, los operadores vienen instalando antenas que tenían pendiente. 

Durante esta jornada de conectividad también se realizó la firma del acuerdo de voluntades entre el ministerio TIC, la gobernación del Tolima y Huawei Colombia para la implementación del programa Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad en el departamento.

La firma fue liderada por el ministro Lizcano Arango; el secretario general de la gobernación del Tolima, Carlos Andrés Portela Calderón, y el apoderado de Huawei para Colombia, Zhangmingquan.

“Hoy firmamos un convenio con Huawei, que beneficiará a 280 familias del Tolima. Ya tenemos conectividad, ahora el compromiso es traer herramientas tecnológicas y en los próximos meses lo vamos a hacer para eliminar las brechas digitales que hoy existen”, explicó el Ministro Lizcano.

Este acuerdo permitirá el despliegue de fibra e infraestructura tecnológica, por parte de la multinacional, para brindar acceso a 280 hogares. La gobernación será la encargada de suministrar la ingeniería civil e instalar la torre en donde se ubicará el radio enlace, además de entregar la red para que sea administrada y gestionada por la misma comunidad.

Por su parte, el Ministerio TIC se encargará de la apropiación de las nuevas tecnologías por medio de capacitaciones en temas legales, financieros, técnicos y sociales para empoderarlos y ayudarlos a crear una organización autosostenible. De esta manera, la iniciativa aportará al cierre de la brecha digital y a la implementación de nuevas dinámicas académicas, económicas y sociales para los beneficiarios.

Hay que recordar que Juntas de Internet es el programa del Gobierno nacional que permite a las comunidades, a través de Juntas de Acción Comunal y Organizaciones Sociales, prestar el servicio de internet fijo a sus vecinos o asociados, a cambio de una tarifa social fijada por ellos mismos. Así, el ministerio TIC empodera a las organizaciones sociales de base y fomenta el cierre de la brecha digital en los territorios más apartados del país.

El evento también tuvo un espacio dedicado a la innovación, en el cual el Ministro Lizcano firmó, junto al alcalde de El Espinal, Wilson Gutiérrez Montaña, el convenio para la construcción y dotación del Centro PotencIA en ese municipio. Este centro será un espacio para la democratización y el aprendizaje de inteligencia artificial, poniendo a disposición de la comunidad equipos, Internet gratuito, capacitación, coworking, entretenimiento y otras alternativas de servicios TIC.

“…Quiero darle las gracias por pensar en los territorios marginados. Se que usted, ministro, nos va a acompañar para que hagamos de este país lo mejor en el mundo de las tecnologías de la información y las comunicaciones”, manifestó el alcalde de El Espinal, Wilson Gutiérrez.

La agenda regional del ministro TIC en Tolima continua en Ibagué, donde liderará un par de espacios para seguir llevando conectividad, educación digital e innovación al departamento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología