La temática de Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) de este año es Las palabras del cuerpo y, a propósito de este tema se le rendirá homenaje a Darío Jaramillo Agudelo, autor que ha recibido múltiples reconocimientos y premios por una obra poética y narrativa que gira alrededor del cuerpo, del amor y el erotismo.
En el homenaje se exaltará su recorrido como escritor de una obra narrativa y poética dedicada la exploración del cuerpo, el amor y el erotismo, así mismo se destacará el gran aporte que le ha hecho a la cultura del país.
Así mismo, se destacará su dedicación y esfuerzo porque los públicos infantiles se interesen por la lectura y la cultura.

Para ello, se realizarán dos eventos en el marco de la FILBo:
1. La poesía del cuerpo: homenaje a Darío Jaramillo Agudelo
Sábado 26 de abril 11:30 a. m. a 1:00 p. m. / Corferias, Auditorio José Asunción Silva
Como dice el poeta Ramón Cote, existen muchos Darío: el poeta, el narrador, el ensayista, el editor, el gestor cultural. Sin olvidar al mentor, al antologador, al reseñista, al melómano, al amigo. En este homenaje, los invitados conversarán, ante sus numerosos lectores, sobre las múltiples y brillantes facetas de Darío.
Invitados: Darío Jaramillo Agudelo, Luis García Montero, Manuel Borrás, Jorge Orlando Melo, Catalina González Restrepo, María Gómez Lara, Mario Jursich y Darío Rodríguez. Modera: Ángela Pérez Mejía, Subgerente cultural del Banco de la República.
2. Palabras para crear mundos: Así leen los niños en la BLAA a Darío Jaramillo
Lunes 28 de abril 4:00 p. m. a 5:00 p. m. / Corferias, Sala Madre Josefa del Castillo
La escritura de Darío Jaramillo busca motivar a que los públicos infantiles jueguen y sueñen. En este espacio se presentará el resultado de un proceso de mediación de lectura y escritura que ha venido desarrollando la Biblioteca Luis Ángel Arango, que fue su casa durante 22 años, en donde los niños y niñas juegan con las palabras y las imágenes del Diccionadario, libro de su autoría.
Invitados: Valeria Baena Robledo, promotora de lectura infantil y juvenil; Lucy López, Biblioteca Luis Ángel Arango.
Sobre Darío Jaramillo
Poeta, novelista, ensayista, editor y gestor cultural colombiano. Nació en Santa Rosa de Osos, Antioquia, el 28 de julio de 1947. Es considerado uno de los mejores poetas colombianos de la segunda mitad del siglo XX, de la “generación desencantada” y el principal renovador de la poesía amorosa.
Además de su carrera como escritor, durante 22 años estuvo al frente de la Subgerencia Cultural del Banco de la República en donde, además, dirigió el Boletín Cultural y Bibliográfico de la Biblioteca Luis Ángel Arango, consolidó la Red Nacional de Bibliotecas y gestionó las colecciones del Museo del Oro y del Museo de Arte Miguel Urrutia.
Ha recibido importantes premios y galardones como el Premio Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus en 1978, por Tratado de retórica; el Premio de Novela Corta José María de Pereda en 2010 por Historia de Simona; el Premio Nacional de Poesía 2017 del Ministerio de Cultura, por su poemario ‘El cuerpo y otra cosa’; el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca en 2018. Además, fue miembro honorario de la Academia Colombiana de la Lengua en 2017 y Miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, 2021