Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

“Flamenco electrónico” en  el XIX Cartagena Festival de Música

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El productor de música electrónica Julio Victoria, junto a su Ensamble Distancias, presenta este concierto que se inspira en las sonoridades de instrumentos tradicionales del género andaluz.

Victoria lleva varios años experimentando con propuestas que lo alejan de las estructuras tradicionales de su género y, movido por la idea de que la electrónica tiene que trascender más allá de los clubes, ha tendido puentes entre músicos de diferentes vertientes para conformar ensambles con los que ha llegado a espacios reservados para otro tipo de experiencias sonoras.

El productor, incluso, ha compartido escenario con formaciones de música académica y también con intérpretes de ritmos folclóricos.

Con una formación de cuerdas de la orquesta Nueva Filarmonía, bajo la batuta de Ricardo Jaramillo, a la que se sumaron la marimba de chonta del Pacífico colombiano y el arpa de los Llanos orientales, el productor compuso un espectáculo que recorrió varios escenarios del país.

En una nueva etapa de esa experimentación, el productor ahora se acerca a los sonidos de ciertos instrumentos tradicionales del flamenco. Así fue como nació Flamenco electrónico, el concierto que se disfrutó en la Capilla del Hotel Sofitel Santa Clara, como parte del XIX Cartagena Festival de Música.

Para esta presentación, Victoria creó el Ensamble Distancias, liderado por sus secuencias electrónicas y sintetizadores, a los que se suman la guitarra flamenca de Mario Martínez, el bajo de Juanita Carvajal y el cajón flamenco y percusiones de Jacobo Álvarez.

Victoria justamente comenzó su investigación del tradicional género andaluz escuchando grabaciones de dos grandes de la guitarra flamenca: Vicente Amigo y Paco De Lucía.

Así fue como empezó a captar esa complejidad rítmica de una expresión que, según él, poco se parece a la música electrónica. A partir del estudio de esa estructura empezó el trabajo para componer esta nueva propuesta musical.

Más allá de la guitarra, corazón de esta música del sur de España, en esa partitura también fue clave la inclusión de la percusión del cajón de origen afroperuano que Paco de Lucía introdujo en el flamenco durante la década de 1960.

Según Victoria, desde que empezó a trabajar con ensambles en 2020, partía de sus bases e iba mirando con qué recursos podría alimentar el sonido. La pregunta que se hacía cuando proponía estos formatos era: ¿cómo potenciar con sus sintetizadores a los otros instrumentos?

“Cada uno tiene sus matices y eso nos lleva a preguntarnos de qué otras formas podemos sonar cuando estamos juntos. En este caso, con la guitarra, no quedarnos mirando hacia el flamenco, sino pensar en algo más envolvente. Jugamos a correr riesgos”, añade Victoria,

Con esa complicidad entre los cuatro músicos nació entonces el repertorio de este concierto, una experiencia sensorial compuesta por nueve piezas que siempre le están sugiriendo a los espectadores texturas, fondos y colores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología